El último informe del INDEC mostró mejorías en la Provincia, aunque la reducción del índice fue a menor ritmo que la medición de todo el país. Qué ocurrió con la indigencia.
A nivel nacional, la pobreza experimentó una baja significativa, pasando del 52,9% registrado en el primer semestre de 2024 al 38,1% en la segunda mitad del año. Este descenso fue acompañado de una mejora en las cifras de indigencia, que se redujo al 8,2% de la población. Sin embargo, a pesar de estas mejoras a nivel global, Mendoza muestra una realidad distinta en comparación con el promedio nacional, con registros superiores a la media y una caída menos pronunciada.
En el Gran Mendoza, la pobreza se redujo en 10,7 puntos, pasando del 52,9% al 42,2%, aún por encima del promedio nacional de 38,1%. Esta caída, aunque significativa, fue menos profunda que en otras regiones del país. En términos de hogares, el 32,6% de las viviendas en Mendoza se encuentran en situación de pobreza, lo que también refleja una disminución, aunque no al mismo ritmo que la baja observada a nivel federal.
El índice difundido por el Indec fue de 38,1%. El Ejecutivo destacó "la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos".
El índice de indigencia también mostró una disminución en Mendoza, bajando del 13,8% de la población en el primer semestre de 2024 al 6,7% en la segunda mitad del año. En términos de hogares, la cifra descendió al 5,4%. Aunque esta reducción es significativa, se encuentra por debajo de la baja a nivel nacional, que fue de 9,9 puntos, mientras que Mendoza redujo el índice en 7,1 puntos. A pesar de esto, Mendoza sigue estando por debajo del promedio nacional en cuanto a indigencia, lo que refleja un panorama algo más favorable en comparación con otras regiones.
La región de Cuyo, que comprende Mendoza, San Juan y San Luis, tiene una pobreza del 41,9% y una indigencia del 5%. En comparación con otras regiones del país, Cuyo se ubica por encima de la Patagonia (33,5%) y la región Pampeana (35,6%), pero por debajo del Gran Buenos Aires (37,3%), el Noroeste (42,8%) y el Noreste (47%).