Argentina Comunicado

El Gobierno celebró la baja de la pobreza y criticó la gestión de Alberto Fernández

El índice difundido por el Indec fue de 38,1%. El Ejecutivo destacó "la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos".

Lunes, 31 de Marzo de 2025

En un comunicado oficial difundido apenas minutos después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicara el dato de pobreza, el Gobierno celebró la reducción de la pobreza al 38,1% en el segundo semestre de 2024, en comparación con el 52,9% alcanzado en el primer semestre del mismo año. Esta baja de más de 14 puntos fue acompañada de críticas a la gestión anterior encabezada por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, a quienes se responsabilizó por el elevado índice de pobreza registrado al principio del año.

El comunicado destacó que la reducción de la pobreza fue un efecto directo de las políticas implementadas por el Presidente Javier Milei, específicamente la lucha contra la inflación, la estabilidad macroeconómica, y la eliminación de restricciones que, según el Gobierno, habían limitado el potencial económico del país durante años.

El índice de pobreza afecta ahora a casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia cayó al 8,2%, lo que representa a más de 3,8 millones de ciudadanos. El Ejecutivo resaltó que la baja de la indigencia, que pasó del 18,1% al 8,2%, se logró gracias a las reformas impulsadas por la actual administración.

"La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", señalaron a través de un comunicado. 

Además, desde el Gobierno no perdieron la oportunidad de criticar la administración de Alberto Fernández, destacando que el pico de pobreza alcanzado en el primer semestre del 2024 "refleja el fracaso de las políticas del pasado", que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras se "vendía" la idea de que se estaba ayudando a los pobres.

La pobreza bajó en el primer año de Javier Milei

Economía & Negocios

En el segundo semestre del año pasado cedió casi 15 puntos con respecto al primero. También bajó en relación al cierre del gobierno de Alberto Fernández

"El camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal ha demostrado ser la vía correcta para reducir la pobreza a largo plazo", subrayó el comunicado. En este contexto, el Gobierno destacó el trabajo de Javier Milei y su equipo económico, liderado por el Ministro Luis Caputo, al señalar que se trata del primer Gobierno en muchos años que está comenzando un proceso real de reducción de la pobreza en Argentina.

En línea con el comunicado oficial, el Ministerio de Capital Humano también celebró la caída en los índices de pobreza e indigencia, y destacó que esta disminución representa la más fuerte en más de 20 años. Según el Ministerio, más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en el segundo semestre de 2024, lo que se atribuye a la implementación de políticas económicas que estabilizaron la economía y redujeron la inflación.

El Ministerio también hizo hincapié en la importancia de la focalización de transferencias directas a los sectores más vulnerables, destacando que, a diferencia de la gestión anterior, donde el 50% de los recursos destinados a poblaciones vulnerables pasaba por intermediarios, en la actualidad el 93,5% de los recursos se destinan directamente a las familias que más lo necesitan.

Además, se subrayó que durante esta gestión, la Prestación Alimentar ha tenido un incremento acumulado del 137,5% y que la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó un 375%, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo de las familias más golpeadas por la pobreza.