En el segundo semestre del año pasado cedió casi 15 puntos con respecto al primero. También bajó en relación al cierre del gobierno de Alberto Fernández
El nivel de pobreza se redujo al 38,1% en el segundo semestre del 2024, según informó este lunes el INDEC. En tanto, la indigencia alcanzó al 8,2% de las personas, presentando también una reducción con respecto al primer semestre.
"El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas", señaló INDEC. Se trata de 17,9 millones pobres si se proyecta el número oficial a todo el país.
Y detalló: "Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas".
"Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes", detalló.
La pobreza cayó en el primer año de Javier Milei
De esta manera, el primer año de Javier Milei cerró con una caída en los niveles de pobreza con respecto al final del 2023: el cierre del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner había cerrado en 41,7%. La indigencia se había ubicado en 11,9%.
En tanto, el INDEC sostuvo que con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente.
"En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas. Evolución A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones", agregó.
La baja en los niveles de inflación fue uno de los factores que propició la reducción en los niveles de pobreza e indigencia.
"Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: en promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%. Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación con el semestre anterior", señaló INDEC.
Fuente: Iprofesional