Economía & Negocios Indec
Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La reforma laboral de diputados de La Libertad Avanza impulsa beneficios sociales sin aportes, vacaciones fraccionadas y el pago de sentencias en cuotas
El sindicato que conduce Abel Furlán acordó con los empresarios del sector un incremento del 12,3% en 5 tramos para el período noviembre-marzo. La cámara que agrupa a las pymes destacó que la mejora es acorde “con las pautas oficiales y evita la indexación”
La nueva versión busca optimizar los trámites fiscales para los contribuyentes, mejorando la eficiencia administrativa y el control del organismo recaudador, con una implementación obligatoria a partir de su publicación.
Noruega es líder mundial en el uso de coches eléctricos, que el año pasado representaron nueve de cada 10 vehículos nuevos vendidos en el país. ¿Pueden aprender otros países de su experiencia?
La administración de Javier Milei trabaja en una resolución para exhibición de precios. Cómo será el sistema de cobros
Goldman Sachs, uno de los exponentes en Wall Street, habló sobre el desempeño económico, el acuerdo con el FMI y el regreso del país a los mercados. Qué dijo
Esta misma tarde, con el dato de inflación de diciembre, arrancan las definiciones. Las claves del viaje de Javier Milei a EE.UU. y a Europa
La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023. El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
El dueño de IRSA se convirtió en el mayor accionista de Challenger Gold, tras una inversión de US$6,6 millones; tiene una participación del 12,7% en la firma
La expectativa es que el índice de precios se acerque al 1% en los próximos meses. Cuál es el IPC que el mercado proyecta para todo el año
Los mandatarios provinciales serán clave para destrabar el paquete de leyes del oficialismo. Quejas por la falta de inclusión del Presupuesto en el temario y diferencias por la eliminación de las PASO.
Expertos analizan las nuevas dinámicas económicas en el país y la viabilidad del carry trade en 2025. ¿Hay riesgos con la tendencia actual del dólar?
El Gobierno y el Banco Central ponen el foco en el índice de precios al consumidor para aflojar el ritmo de ajuste mensual del tipo de cambio oficial ("crawling peg") y la tasa de referencia, pero el dólar blue se recalienta y el mercado analiza las causas.
Los mercados financieros operan con fuertes caídas este lunes a la espera del super martes donde se conocerá el IPC y las canastas de la pobreza.
Un dólar bajo control y tasas atractivas en pesos marcan el camino del carry trade este año. ¿Cómo equilibrar rendimientos y riesgos?
La habilitación de pagos con dólares mediante tarjetas de débito avanza entre normativas y preparativos técnicos. Aunque el sistema generó expectativas en el sector comercial, enfrenta desafíos de implementación y su impacto inicial sería moderado
Distintos economistas estiman que en 2025 habrá un crecimiento del PBI de 5%, tras una caída de 3% en el período finalizado el mes pasado; qué diferencias hay según los sectores
Los dos últimos gobiernos kirchneristas incrementaron la deuda estatal neta de Argentina en más de USD 170.000 millones.
El mercado debate sobre cuándo comenzará a reducirse el ritmo de devaluación. La difusión del índice de inflación, la variable decisiva
Los primeros números relevados por consultoras privadas muestran que el primer mes del año continuaría la desaceleración de precios de alimentos y bebidas y el índice mensual podría acercarse más al 2 por ciento
Los papeles de entidades financieras subieron hasta 360% el año pasado y en lo que va de 2025 avanzan hasta 25%. Por qué pueden subir otro 40% en dólares
Considerando los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, el sector logró una recuperación neta del 1,5%.
La petrolera consiguió USD 1.100 millones a una tasa de 8,5%. Una parte será utilizada para refinanciar deuda de próximo vencimiento. En sus “papeles de trabajo” Milei descartó la salida del cepo antes de las elecciones
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.