.png&width=320&height=213)
Economía & Negocios Entrevista de El Observador
Fausto Spotorno: "Las metas del programa con el FMI están casi todas sobrecumplidas"
El economista analizó el acuerdo con el organismo y explicó las turbulencias financieras de las últimas semanas.
El economista analizó el acuerdo con el organismo y explicó las turbulencias financieras de las últimas semanas.
La vocera del Fondo respondió sobre el avance de las negociaciones, la dinámica del acuerdo y el impacto de las últimas medidas. También evitó precisar fechas
El ministro de Economía sostuvo que las últimas reducciones a las retenciones a la carne de vaca "tuvieron efecto”. Evitó hacer anuncios sobre una nueva quita.
El RIGI ya suma seis proyectos aprobados y más de US$ 12.000 millones. Buenos Aires, Río Negro y Salta lideran en proyectos y montos.
Las tasas de interés en pesos empiezan a ceder, pero siguen en niveles altos y son atractivas para gran cantidad de inversores.
Se actualizó el ranking anual del sector y se confirmó a una empresa extranjera como la principal procesadora del país. Qué pasa con las nacionales.
El ministro de Economía aplicó un cambio de política monetaria que afectó de manera casi inmediata a las tasas de interés que los bancos ofrecerán a ahorristas.
Las entidades ya vendieron al menos u$s300 millones propios para aprovechar la súper tasa de interés. Más divisas en camino para aplacar el tipo de cambio
Las entidades financieras solicitaron mantener una ventana de operación con pesos a 1 día para evitar volatilidad de tasas y el equipo económico quiere impulsar a las Lecap. La semana que viene habrá otra licitación del Ministerio de Economía
Beneficiarios de ANSES, ahora pueden pedir un crédito rápido desde el celular, sin turnos ni banco. Enterate los montos, requisitos y cómo solicitarlo paso a paso.
El Gobierno busca suspender la ejecución del fallo de la jueza Preska que obliga a entregar acciones de la petrolera como parte del pago de la sentencia por US$16.000 millones. La Corte de Apelaciones aún debe definir si acepta el pedido o habilita el embargo.
Las principales asociaciones bancarias enviaron una carta al Banco Central antes del pico de tensión en los mercados. Alertaron sobre el impacto de la liquidez excedente y pidieron medidas para contener la suba de tasas y la presión cambiaria.
Los mejores beneficios para estas vacaciones de invierno con Macro Selecta
En las últimas horas, circularon versiones sobre una posible compensación al agro por retenciones, pero el Gobierno lo desmintió. El sector espera definiciones en la Exposición Rural de Palermo.
Las tasas volaron por la salida desordenada de las LEFIs y la fuerte inyección de pesos. Mientras tanto, el dólar sigue presionado por una menor liquidación del agro y la demanda preelectoral.
Los activos argentinos que cotizan en Nueva York operan en alza. Por su parte, el riesgo país subió levemente.
El reporte del Fondo llamó la atención del mercado, porque pide más flotacion y criticó la estrategia de buscar reservas en los bonos a inversores externos
Cuánto cuesta construir una casa de lujo de 315 metros cuadrados en un country
Un sector que experimentó una fuerte retracción en su actividad en el 2024 debido a las altas subas, revela cómo espera que avancen los precios en los próximos meses
El dólar oficial bajó casi 2% este martes, principalmente por el aumento de las tasas. “Préstamos habrá muy pocos, todos estamos preocupados por la liquidez”, reconocieron en una entidad financiera.
Los inversores aprovechan las tasas de interés en pesos, pero en el mercado advierten que puede cambiar la tendencia de un momento a otro
Si bien la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York no tiene tiempos para decidir, las partes esperan que se resuelva muy rápido, en horas, incluso. Si el fallo es adverso, el Gobierno asegura que irá a la Corte Suprema de EEUU
Los montos ascienden a U$S1.500 millones y serán utilizados para acelerar las reformas en el Estado.
Con una inflación interanual del 39,4% en junio, el país cayó al sexto lugar en el ranking mundial, detrás de Venezuela, Sudán, Zimbabwe, Palestina y Burundi. El FMI proyecta una mayor desaceleración para fin de año.
Durante este mes, los jubilados recibirán no solo el incremento correspondiente a julio, sino también un pago extraordinario por parte de la Anses.