
Departamentales Récord
Más de 30 mil personas vivieron la Feria Argentina del Alfajor
Después de una exhaustiva selección, se eligió el Mejor Alfajor de la Feria. En esta oportunidad, la marca mendocina Chocolezza se llevó el primer puesto
Después de una exhaustiva selección, se eligió el Mejor Alfajor de la Feria. En esta oportunidad, la marca mendocina Chocolezza se llevó el primer puesto
La Audiencia Pública, organizada por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente, permitió a todos los ciudadanos interesados debatir sobre el Informe de Impacto Ambiental para reactivar la mina. Contó con 200 inscriptos y 105 oradores. El 80% se mostró a favor de poner en marcha la producción de talco en Uspallata.
La DGFA nace como un organismo clave para consolidar un modelo de gobernanza ambiental más eficiente y moderno. Integra áreas estratégicas como Gestión Ambiental, Innovación, Fiscalización, Economía Circular y un renovado cuerpo de inspectores.
La iniciativa busca fomentar el intercambio de conocimiento, talento y networking entre las productoras de toda la Argentina. En la oportunidad, representantes de nuestra provincia brindaron detalles del programa de fomento al desarrollo audiovisual Cash Rebate.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
El departamento del Valle de Uco cumplió con lo establecido en las leyes de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo para contar con su propio plan que le permita planificar y gestionar su territorio.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Ya están los resultados de las audiciones que se realizaron el pasado 12 de abril.
Empresas y organizaciones con alto impacto en sectores productivos, industriales y de servicios deberán medir, reportar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta medida se enmarca en el plan de sostenibilidad para toda la provincia.
Son casas construidas con fondos del IPV y con el aporte la Municipalidad de Guaymallén para la infraestructura y urbanización del nuevo conglomerado.
Este proyecto integral acompaña a la primera infancia para potenciar el desarrollo de capacidades cognitivas, en una edad considerada llena de oportunidades para el aprendizaje. Además, suma más tiempo dentro de las escuelas.
Es una institución clave para la salud regional. En el último año, se ampliaron las camas de terapia intensiva de 4 a 14 y las de internación de 60 a 105, logrando reducir derivaciones y mejorar la atención diaria, que hoy supera los 200 pacientes por guardia.
La banda liderada por Ciro Martínez fue la encargada de culminar la última fecha del festival. Durante los cuatro días, el predio de Tecnópolis reunió a un público de diferentes generaciones que fue protagonista de increíbles colaboraciones musicales y homenajes a grandes bandas de la escena argentina.
Esta iniciativa, destinada a estudiantes de nivel secundario tanto de gestión estatal como privada.
El acuerdo posiciona a la capital mendocina como uno de los cinco municipios seleccionados en todo el país para formar parte de esta iniciativa
Se trata de la construcción del acueducto principal en calle Cerro Aconcagua, para ampliar el servicio de agua potable y de la implementación de sistema de macromedición para ampliar la red de telemetría de pozos de agua con los que ya cuenta la Municipalidad.
El Ministerio de Energía y Ambiente financió la obra con el Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior. Beneficia a más de 200 familias, mejorando notablemente la calidad del servicio eléctrico y la iluminación del barrio
Se descubrió una placa conmemorativa para recordar el legado del gran guitarrista, compositor y luthier.
La decisión responde a la solicitud de prórroga para emitir dictamen de organismos sectoriales. La Autoridad Ambiental Minera fijó la audiencia para el sábado 10 de mayo.
La entrada es libre.
Este programa se enmarca en la política de inclusión y accesibilidad de la Municipalidad de Ciudad.
Producción recomienda la planificación y puesta en marcha de medidas preventivas, en base a ensayos, para una óptima sanidad vegetal durante la próxima campaña agrícola. Estas acciones, además son esenciales como parte del proceso productivo y manejo del monte frutal.