
Analistas Por Luis Majul
El plan secreto de Milei para ganar en octubre
Gestión, política y batalla cultural son los puntos centrales del mandatario. Qué analiza.
Gestión, política y batalla cultural son los puntos centrales del mandatario. Qué analiza.
El bicoalicionismo forzoso y forzado que se enfrentará en territorio bonaerense es solo producto de la conveniencia y el rechazo a otros, antes que fruto del afecto entre las partes
El dilema de octubre será el mismo de hoy, entre el "purismo" que exige Karina Milei y la "negociación" que propone Santiago Caputo.
El equipo que responde a Santiago Caputo tiene un calendario definido con los pasos a seguir a partir de esta semana; el juicio por YPF le pone límites al gobierno de Milei; los abogados de Burford trabajan para presentar mañana una nueva carta contra el país mañana en EE. UU.
Uno de los momentos más escandalosos de la semana ocurrió el miércoles pasado, en la Cámara de Diputados, cuando casi se agarraron de los pelos diputadas libertarias y kirchneristas.
Todo se sabe en la mesa de un café, desde el más mínimo rumor hasta aquellos que pueden cambiar la realidad de las cosas.
Milei está consiguiendo nacionalizar también la elección bonaerense, como ocurrió en la Ciudad. Los Kirchner y Kicillof quieren que el otro pierda en septiembre.
La prescindencia del Presidente no ayuda a resolver la disputa interna en la Casa Rosada y, en algunos casos, parece agravarla
En la Rosada aseguran que la suba de precios "ya no es un problema".
La captura del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado fue la vía que eligió Cristina Kirchner para corregir la política de su esposo y antecesor; esta consistió en controlar a la petrolera a través de empresarios de su círculo más íntimo.
El presidente Javier Milei responsabilizó directamente a Axel Kicillof, gobernador bonaerense y exministro de Economía, por las consecuencias de la expropiación realizada en 2012.
Gildo Insfrán le regaló al peronismo en Formosa la victoria más contundente que, con seguridad, el partido opositor podrá recoger en 2025.
Más allá del desenlace judicial, la Argentina está pagando el error de aquella pésima expropiación kirchnerista, que se pareció bastante a una confiscación.
El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.
En el caso YPF se sintetizan los problemas de conceptualización económica del kirchnerismo y muchos de los vicios de una construcción de poder opaca, si no oscura.
El fallo de Preska y la deficiente defensa argentina; la estrategia de Saravia, abandonada; de Cortina a Brufau: Repsol y Kirchner; la controvertida historia de esta familia; las confesiones del contador Manzanares: una bóveda con sólo dos llaves.
La ex presidenta cree que no está detenida sino de licencia y provoca e insulta. Los ataques de Milei son cada vez más vulgares. Una funcionaria está acusada de tirar bosta en la casa de Espert: dicen que está presa por mujer y peronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El problema que tiene el kirchnerismo, es que, ahora mismo, la motosierra goza de más aceptación social que el gasto improductivo de la casta.
Todo se sabe en la mesa de un café, desde el más mínimo rumor hasta aquellos que pueden cambiar la realidad de las cosas.
Desde el oficialismo bonaerense apuestan a bloquear la norma que posibilita las candidaturas eternas de los legisladores provinciales.
El plan secreto de EE.UU. consiste en apuntalar a Milei para que después instrumente cambios estructurales: la reforma laboral y la polémica reforma previsional con aumento de 5 años en la edad para jubilarse.
El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
Nueva encuesta: midieron a 10 presidentes de Sudamérica y Javier Milei ganó por 1,1 puntoEl presidente Javier Milei durante el Foro Económico en Madrid, en su reciente gira europea. Foto: Cézaro De Luca