Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, una fecha clave para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.
El cáncer colorrectal puede prevenirse con hábitos saludables y controles médicos oportunos. La detección temprana es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación. Consultar a tiempo marca la diferencia, ya que detectado precozmente es curable en más del 90 % de los casos, mientras que en etapas más avanzadas la tasa de curación sigue siendo significativa, cercana al 60 %.
En este marco, el Ministerio de Salud y Deportes desarrolla diferentes actividades en hospitales, áreas sanitarias y centros de salud de la provincia de Mendoza.
Entre estas acciones, se inauguran tres nuevas unidades de endoscopía en los hospitales Paroissien de Maipú, Saporiti de Rivadavia y Tagarelli de San Carlos.
Además, el día 31 de marzo a las 10 horas, en el SUM de Maternidad del hospital Lagomaggiore, especialistas brindarán una charla abierta a la comunidad sobre los principales síntomas, métodos de prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer colorrectal.
Asimismo, continúan realizándose tamizajes de cáncer colorrectal en todos los establecimientos sanitarios provinciales, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de los controles periódicos, especialmente en personas con mayor riesgo: aquellas con antecedentes familiares, enfermedad inflamatoria intestinal y mayores de 50 años. Esta estrategia permite detectar casos tempranos y derivarlos oportunamente a los servicios especializados de Mendoza. La Casa de Gobierno de Mendoza se iluminará de color azul para concientizar y adherir al Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal.
En cada lugar de trabajo también se promoverá la visibilización de esta enfermedad, a través de campañas específicas en servicios de gastroenterología, áreas sanitarias y centros de salud, difundiendo los siguientes materiales informativos:
Este material puede descargarse mediante el siguiente enlace:
Por otra parte, desde el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal se lleva adelante una estrategia denominada navegación programática, que acompaña activamente a pacientes con alto riesgo y a quienes tuvieron un test positivo durante 2023 y 2024 registrados en el sistema SITAM.
El programa trabaja también en iniciativas permanentes, más allá del mes de marzo, fortaleciendo la red provincial de telegastroenterología.
Ante dudas o consultas, se puede contactar al Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal mediante el correo electrónico:
El cáncer colorrectal puede avanzar silenciosamente al inicio. Por ello, es importante prestar atención a síntomas como:
Ante estos síntomas, es fundamental consultar al médico.
Existen dos métodos principales de detección temprana:
El tratamiento del cáncer colorrectal depende del estadio en que se detecte: