Sociedad Sociedad

Cuáles son los empleos más demandados de 2025

El mercado laboral de 2025 se centrará en perfiles tecnológicos clave, como data scientists y especialistas en ciberseguridad. Finanzas y logí­stica seguirán demandados.

Sabado, 29 de Marzo de 2025
(120476)

El mercado laboral cambia a velocidades nunca antes vistas y quienes buscan empleo y aquellos que los demandan necesitan adaptarse a nuevas necesidades.

Según el último informe de la consultora Hucap, se trata de un mercado en transición, con sectores que buscan personal altamente calificado y muchos otros que se enfrentan a un estancamiento.  En este contexto, un 55% de las empresas anticipa un aumento de la movilidad laboral en el último año.

Uno de los principales desafí­os que enfrentan las empresas a la hora de cubrir sus vacantes es la dificultad para encontrar talento adecuado, sobre todo en áreas especí­ficas. Un 62% de las compañí­as consultadas señala que experimenta dificultades para cubrir puestos en sistemas y nuevas tecnologí­as, mientras que un 26% enfrenta obstáculos para encontrar talentos para la mayorí­a de los puestos. Solo el 12% de las empresas no reportan problemas significativos.

Shutterstock

Las habilidades más buscadas

La inteligencia artificial generativa, el machine learning y la digitalización continúan impulsando la demanda de perfiles especializados. Las empresas buscan profesionales que puedan liderar proyectos de innovación y adaptación tecnológica, incluyendo también roles tradicionales que se ven impactados por estos cambios.

Esto requiere que los empleados, independientemente de su área, se adapten a un entorno de trabajo más flexible y en constante evolución, lo que incrementa la necesidad de habilidades digitales en diversas áreas de la empresa.

"Este fenómeno está redefiniendo la forma en que se trabaja, las habilidades requeridas y las herramientas utilizadas en prácticamente todas las áreas de la empresa. Incluso en roles tradicionales, se espera un nivel creciente de adaptación tecnológica y una mentalidad orientada a la flexibilidad, la innovación y el aprendizaje continuo", analiza, Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.

Cuáles serán los perfiles más demandados para 2025:

1. Data Scientist y Analistas de Datos: La capacidad de extraer valor de grandes volúmenes de datos es clave para la toma de decisiones estratégicas.

2.  Arquitectos Cloud: Profesionales especializados en diseñar y gestionar infraestructuras en la nube seguras y escalables.

3. Especialistas en Ciberseguridad: Con el aumento de las amenazas digitales, la protección de la información es prioritaria.

4. Desarrolladores de Aplicaciones: La demanda de apps funcionales y centradas en la experiencia del usuario sigue en crecimiento.

5. Especialistas en Marketing Digital: Claves para diseñar estrategias online en un entorno de consumo cada vez más digitalizado.

6. Profesionales en Energí­as Renovables: Especialistas en energí­a solar, eólica, hidroeléctrica y gestión de residuos están en alza, alineados con los objetivos de sostenibilidad global.

Por último, aunque los perfiles tecnológicos tienen un gran protagonismo, el mercado laboral sigue demandando posiciones en áreas más tradicionales. Roles financieros, contables, logí­sticos y del área de operación de los negocios, continúan siendo fundamentales para garantizar la estabilidad y el control financiero de las empresas.

Estrategias para atraer y retener talento

Ante la dificultad para encontrar talento adecuado, especialmente en áreas tecnológicas, las empresas están implementando diversas estrategias para atraer y retener a los mejores profesionales.

Entre las principales acciones destacan algunos trabajos de capacitación selectiva, estrategias de desarrollo de lí­deres, impulso de planes de carrera y acciones alineadas con la mejora del clima organizacional.

En particular, los perfiles de IT continúan recibiendo propuestas laborales constantes, muchas de ellas en dólares para trabajar con el exterior, lo que eleva la competencia por estos talentos.

"Más allá de esto, muchas empresas mencionan que si bien la propuesta económica es la principal dificultad, también se enfrentan a la falta de candidatos con las competencias necesarias. Por otro lado, varias compañí­as mencionaron que, sobre todo en posiciones de conducción / mandos medios y analistas, no contar con esquema de trabajo hí­brido, o contar con un solo dí­a de home office, dificultaba mucho la atracción de talentos", agrega Terlizzi.

Para retener especí­ficamente a los talentos IT, las compañí­as desarrollan una serie de estrategias adicionales como incrementos salariales diferenciados del resto de la organización, flexibilidad horaria, capacitaciones a cargo de la empresa, teletrabajo full time, paquete de beneficios diferenciado o bonos de retención.

La clave para 2025 estará en la capacidad de adaptación de los profesionales a un mercado en constante evolución, donde la digitalización, la innovación y la flexibilidad serán las principales herramientas de competitividad.

Fuerte respaldo de Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: "¿Van a seguir subestimándola?"

Politica

El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido