Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
Las encuestas de febrero y marzo venían mostrando una particularidad. Mientras todas las variables vinculadas con la imagen del oficialismo caían, la intención de voto de La Libertad Avanza se mantenía competitiva. Ahora, un nuevo sondeo electoral de la firma Isasi-Burdman extrema la curiosidad: según sus registros, el Gobierno cayó al nivel más bajo desde diciembre, de cara a las legislativas 2025, pero sostiene una diferencia de 15 puntos sobre el Peronismo/Kirchnerismo.
Isasi-Burdman es una consultora formada por dos analistas. Julio Burdman, politólogo, profesor de la UBA y quien hizo mediciones para los últimos comicios con la firma Observatorio Electoral. Viviana Isasi, en tanto, se especializa en estudiar los fenómenos de los jóvenes.
Entre el 16 y el 20 de marzo, la firma hizo un relevamiento de 2.004 casos en todo el país. La medición combinó metodología online y telefónica.
En la previa de los números electorales, se confirman caídas en las cifras generales del oficialismo. ¿Un ejemplo? La imagen positiva del Presidente bajó del 55% de enero (cuando había tocado su pico) al 51% en marzo. El apoyo más bajo lo tiene en CABA, con + 39%. ¿Alerta para los comicios porteños del 18 de mayo?
Después sí, el informe se mete en el capítulo electoral. De arranque, con una pregunta bien general, como suelen hacer las consultoras cuando faltan varios meses para la votación. En este caso, la enfocan en Milei: ¿usted votará por candidatos que apoyen o que se opongan al Presidente?
Pero cuando se mira la serie, se trata del número más bajo a favor del Gobierno desde octubre del año pasado: en noviembre y diciembre había llegado a 50%, en enero a 51% y en febrero a 52%.
La brecha respecto al mes anterior puede generar cierta preocupación: los candidatos a favor del Presidente superaban por 18 puntos a los opositores en febrero y ahora la distancia se redujo a 12. Como consuelo para Milei, a mediados de 2024, cuando empezó esta medición, había un virtual empate.
En la tabla de intención de voto por partido, se da una parábola parecida. El número a favor de La Libertad Avanza es el más bajo desde diciembre: sin embargo, mantiene una diferencia importante sobre el Peronismo/Kirchnerismo, que ocupa el segundo lugar.
En este caso, la intención de voto del oficialismo llega al 35%, cuando en diciembre y enero había tocado un techo de 37%, y en enero se había ubicado en 36%.
Pero como lo del Peronismo/Kirchnerismo viene a la baja desde octubre, cuando llegó a 25%, la brecha se sostiene. En aquel mes, la distancia a favor del oficialismo era de apenas tres puntos.
En el último escenario de marzo, en tanto, debajo de la pelea grande se ubican:
3° PRO: 11%.
4° Radicalismo: 6%.
5° Izquierda: 4%.
6° Fuerza provincial: 3%.
Otro/No sabe: 21%.
Como siempre aclara Clarín, se trata de mediciones prematuras, porque aún faltan unos 7 meses para la elección general. Con un par de anexos que agregan incertidumbre: este año no habrá PASO, que se venían haciendo desde 2011; y todavía no están confirmadas ni siquiera las alianzas.
Las autoridades nacionales continúan hasta último momento con las negociaciones, pero no habría apoyo en el recinto para aprobar los pliegos de los jueces postulados para la Corte Suprema