El fiscal Diego Luciani expuso desde las 8:30 los argumentos de su acusación contra los funcionarios y el empresario Lázaro Báez. Ahora tomó la palabra el fiscal Sergio Mola, que analiza las licitaciones de la obra pública en Santa Cruz
Anticipios millonarios y plazos atrasados
El fiscal Sergio Mola señaló que uno de los denominadores comunes dentro del proceso irregular en las obras de construcción era “el retraso en los plazos de culminación” de los trabajos. Primero, el funcionario destacó que "los oferentes nunca impugnaban" y después mostró que “nunca nadie sancionó a las empresas de Báez”.
“Se le adjudicaban millonarios anticipos de obras, había retrasos irracionales pero nadie lo reclamaba”, consideró el compañero del Dr. Luciani en lo que llamó un "esquema de beneficios ilegales".
La renuncia del ex gobernador Sergio Acevedo
El funcionario judicial rememoró la renuncia del ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, ocurrida en marzo de 2006. "Invocó motivos personales y años después declaró que renunció por negarse a firmar cuestiones relacionadas a la obra pública en su provincia".
"Luego asumió su vicegobernador, Carlos Sancho, persona de máxima confianza del matrimonio Kirchner. Fue una persona clave en sus negocios familiares", argumentó.
Las tenistas argentinas ganaron en sus respectivos partidos de la primera rueda del torneo WTA 125 de Iasi, Rumania, y se clasificaron a los octavos de final.
"Báez estaba bendecido por los presidentes de la Nación"
Durante su alegato, Mola dijo que la administración pública nacional y provincial permitió que se subcontrate a Austral Construcciones porque detrás estaba Lázaro Báez, "el empresario bendecido por los presidentes de la Nación". "Fue tan obseno y fácil de hacer porque la administración estaba parasitada", declaró.
En ese sentido, subrayó: "Había sociedades ficticias entre empresas para que Asutral se hiciera acreedora de las obras".
"La administración nacional se rehusaba a controlar el manejo de fondos"
"Es insólito", exclamó el fiscal Mola al detallar que a través del decreto 508 se individualizaban obras para reglamentar sus pagos en Vialidad de la provincia de Santa Cruz. "Ese reglamento se utilizó para evitar el control", expresó.
Y agregó: "Esta resolución fue una orden de (Nelson) Periotti a sus inferiores, así podía direccionar las licitaciones hacia Báez".
"Perfeccionaron la estructura para direccionar obras"
Tras un cuarto intermedio de media hora, el fiscal Mola se refirió a otra licitación a Austral Construcciones al entender que la fiscalía corroboró que "el sistema funcionaba". Sobre esta línea, describió que se tramitaron siete licitaciones por convenio entre Vialidad Nacional y la agencia provincial.
"Los imputados tenían un gran conocimiento sobre las estructuras provinciales y les faltaba adquirir el manejo y control de las estructuras nacionales", aseguró. Por otro lado, volvió a ahondar en el vínculo entre la empresa de Báez y la constructora Gotti Hnos., y afirmó que Austral no tenía ni los recursos ni la experiencia par afrontar obras de ese tipo.
"Esta licitación fue un protocolo de actuación para la corrupción"
"La estructura y el sistema creados funcionaban a la perfección bajo la jefatura de Néstor Kirchner, luego sucedido por Cristina Fernández", lanzó el funcionario judicial. Sobre esta línea, se refirió a una de las obras que se lanzó "con una celeridad ilegal, sin ningún tipo de control y sin publicidad para que nadie se presente" y debía durar 6 meses pero se ejecutó en 19.
"Los encubrimientos se realizaron con la ampliación de plazos y modificaciones de obras ilegales", sostuvo en su alegato.
El presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, confirmó que buscarán que Cecilia Moreau reemplace al flamante ministro de Economía.
Austral Construcciones y la "ficción" de las UTE
“No existía en los formal, porque no estaba conformada como tal y no se cumplieron los requisitos formales”, dijo Mola al analizar una licitación en la que Báez compitió con una Unidad Transitoria de Empresas (UTE).
En ese sentido, señaló que Austral “tenía el 10% de la UTE, pero era la que manejaba todo" y esta fue la manera que utilizó para insertarse, a través de la firma que compró Báez: Adelmo Biancalani.
Mola parafraseó a Cristina Kirchner y dijo que "nada hubiera sucedido si los funcionarios hubiesen funcionado"
El fiscal del juicio sostuvo en su alegato que hubo una decisión política de hacer las obras viales por convenio y que eso "salió de los máximos jefes políticos que eran quienes debían cuidar los fondos".
Tras mencionar los vericuetos en torno a la normativa que se habrían utilizado para la maniobra delictiva en cuestión, Mola insistió con la falta de controles. "Nada de lo que pasó acá hubiera sucedido si quienes tenían que controlar hubiesen controlado, si los funcionarios hubiesen funcionado. Esto no ocurrió de casualidad sino que fue un plan organizado", dijo.
"La administración nacional se rehusaba a mantener el control de los fondos. La primera licitación marcó el camino, en la cuarta se consolidó y sistemáticamente se siguió por 12 años", describió. Y agregó que "(Nelson) Periotti, máxima autoridad de Vialidad, dio la orden de direccionar las licitaciones de Báez".
"Lázaro Báez era Néstor y Cristina Kirchner"
La frase fue pronunciada en varias ocasiones durante el transcurso de las dos jornadas de alegatos. "Lázaro Báez eran Néstor y Cristina Kirchner y los funcionarios de menor rango iban a ser funcionales a cumplir con el plan trazado", dijo Mola.