Mendoza Entrevista Mnews radio El Observador

Enrique Thomas: "La estatización de YPF fue una gesta patriótica que hoy lamentamos"

"Todos los argentinos vamos a terminar pagando esto, por una decisión de una sola persona.

Miercoles, 2 de Julio de 2025

El debate político sobre la expropiación de YPF en 2012 se reaviva tras un reciente fallo judicial en Estados Unidos que ordena entregar el 51% de las acciones a un fondo buitre. Enrique Thomas, exdiputado y referente del peronismo disidente en Mendoza, recordó su voto en contra de la expropiación y advirtió sobre las consecuencias legales y económicas que enfrenta Argentina.

En una entrevista realizada en el programa La Verdad al Aire, en Mnews Radio, Thomas recordó el contexto de la votación: "Era una gesta patriótica, era un festival, festejaban. Pero cuando desde mi bloque pedimos los números y detalles sobre el proyecto de estatización de YPF nos trataron de antipatriotas. Hubo muchas presiones".

Thomas explicó que el proyecto llegó al Congreso "sin un solo número, sin un solo detalle" y que su equipo advirtió que no se había comunicado la decisión a todos los accionistas, lo que abriría la puerta a reclamos judiciales internacionales. "Fue exactamente lo que pasó", afirmó.

El exdiputado denunció que la estatización fue una decisión política "del vamos por todo" y que hubo un "socio misterioso" que entró sin pagar un solo peso, en referencia a Eskenazi. Además, vinculó a Alberto Fernández como abogado en un juicio contra el Estado por esta causa. Thomas calificó la defensa oficial de la expropiación como "vivir en una realidad paralela" y sostuvo que el ministro Axel Kicillof fue responsable por sus declaraciones que fundamentan el fallo judicial.

Thomas destacó la necesidad de que los funcionarios de aquel momento asuman responsabilidades legales por las consecuencias de sus decisiones. "Todos los argentinos vamos a terminar pagando esto, por una decisión de una sola persona", dijo. Sobre la salida al conflicto actual, recomendó agotar las instancias jurídicas antes de negociar, pero advirtió que los intereses siguen acumulándose y que la situación es preocupante para el país.