Mendoza Comunicado

¿Cortocircuito?: Cornejo cruza fuerte a Milei por las retenciones al vino

El Gobierno de Mendoza emitió un comunicado y aseguró "la única salida para mantener la estructura productiva actual es que las retenciones a la exportación de productos vitivinícolas sea del 0%".

Martes, 19 de Diciembre de 2023

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, anunció que prevé llevar a 8% las retenciones a las exportaciones del sector vitivinícola, lo que generó la inmediata reacción del sector mendocino y del gobierno provincial.

Desde el Gobierno de Mendoza dieron a conocer que uno de los reclamos que llevarán a la Nación este martes buscará que se retroceda con la medida que restableció las retenciones a la vitivinicultura.

Cornejo  deberá enfrentarse por este golpe a la industria madre de los mendocinos ante Javier Milei.

"La única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos que repercutan en la rentabilidad y sostenibilidad del sector en su base primaria es la exportación es que las retenciones a la exportación de productos vitivinícolas sea del 0%", expresó el Ejecutivo en un comunicado.

Y pide que se "revea" la medida: "Es imperioso que el equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional establezca una alícuota para los derechos de exportación de los productos vitivinícolas del CERO POR CIENTO (0%)".

Además, plantea que de lo contrario, "subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores".

En definitiva, se traducirá en un mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras.

"Es importante destacar que las retenciones de 8% significan para el Estado Nacional un ingreso de 60 millones de dólares por año. Esto significa que el 0,005% del Gasto público de la Administración Nacional. Es decir, que con la implementación del 8% no se alcanzaría una recaudación significativa, por lo que el cero por ciento en la alícuota de los derechos de exportación sería la decisión correcta que se debería implementar para el sector", aclararon.

También destacaron que que las modificaciones del Gobierno de Javier Milei en materia de tipo de cambio, tanto en los que se refiere al valor del dólar que recibirán los exportadores como el valor que pagarán los importadores, "han mejorado la competitividad del sector vitivinícola en un 20%, aproximadamente".

Los empresarios de Mendoza también expresaron su rechazo al anuncio del secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, de volver a gravar las exportaciones del sector en un 8%.

"Esta medida es una mala noticia para la vitivinicultura argentina, que ya viene atravesando un momento difícil", dijo el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Alberto Zuccardi.

"En este marco consideramos que esta "licuación" de la competitividad pasa a ser un tema crucial, dado que los productos vitivinícolas no se exportan de "la noche a la mañana". El proceso exportador requiere tiempo y en la mayoría de los casos, demanda entre 2 o 3 meses, desde que se recibe el interés por parte de un importador hasta que se concreta la venta y el cobro de la operación", argumentan desde la industria.

El ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, también se mostró en contra de la medida. "No es lo mejor, pero podría ser peor", dijo.

Vargas Arizu aseguró que había solicitado al Gobierno nacional una reducción de las retenciones al vino, pero que finalmente se decidió por un 8%.

Mendoza: Productores vitivinícolas rechazaron el regreso de las retenciones

Mendoza

Los empresarios vitivinícolas mendocinos expresaron su preocupación por el anuncio del secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, de volver a gravar las exportaciones del sector en un 8%.