La legisladora opinó sobre las elecciones que se desarrollaron en su partido el pasado domingo.
En diálogo con MNews Radio - El Observador Mendoza, la senadora provincial Adriana Cano analizó el panorama electoral mendocino tras la confirmación de que no habrá elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este año. El gobierno provincial estableció que las elecciones generales se realizarán el 26 de octubre.
Algunos departamentos -entre ellos municipios gobernados por el justicialismo y Luján de Cuyo, administrado por La Unión Mendocina- decidieron desdoblar las elecciones municipales para febrero de 2026. Esto implicará que los habitantes de esas zonas voten dos veces: en octubre y luego en febrero.
Cano explicó que la suspensión de las PASO obligó a los partidos a buscar mecanismos alternativos para seleccionar candidatos, regresando a prácticas previas al sistema actual. En el Partido Justicialista, el presidente partidario resolvió realizar elecciones internas abiertas, permitiendo la participación de ciudadanos independientes.
En la mayoría de los distritos hubo acuerdos internos para los cargos legislativos nacionales y provinciales. Sin embargo, en cinco departamentos se llevaron adelante elecciones internas abiertas para definir postulantes de cara a octubre.
La senadora informó que alrededor de 15.000 ciudadanos participaron en las internas de Guaymallén, Las Heras, Capital, San Martín y Junín.
"Fue un proceso tranquilo, con muchísimo respeto entre todos los compañeros", destacó Cano.
El número superó lo esperado, considerando que se trataba de una votación no obligatoria en día domingo y solo para dirimir candidaturas internas.
Cano reconoció que el Partido Justicialista provincial se encuentra en proceso de reconstrucción tras varias derrotas electorales, la última de gran magnitud. El objetivo, afirmó, es dejar atrás las divisiones internas y consolidar una propuesta capaz de disputar el gobierno provincial.
"Hay que volver a pensar Mendoza desde los problemas cotidianos de los mendocinos y mendocinas".
En Las Heras, bastión justicialista durante décadas y actualmente gobernado por el radicalismo, Cano afirmó que el desafío es presentar a los mejores dirigentes y propuestas concretas que respondan a las demandas locales, con el objetivo de recuperar el apoyo de los votantes en las próximas elecciones.