El Gobierno publicó este martes el decreto con el que buscó agilizar el tratamiento legislativo del nuevo programa con el organismo multilateral. Aunque todavía faltan detalles, los inversores celebraron el avance.
Luego de la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), los mercados reaccionaron con un rebote inicial positivo, aunque la cautela se mantuvo ante los desafíos del contexto internacional. La negociación, que se extendió por más de un año, fue celebrada, pero los efectos de un entorno global complicado volvieron a reflejarse rápidamente en las cotizaciones de los activos argentinos, que operaron con gran volatilidad.
Los títulos de deuda argentinos en dólares que cotizan en el exterior comenzaron el día con subas, pero a medida que avanzaba la jornada, pasaron de estar en verde a rojo, aunque finalmente lograron revertir las bajas y quedaron casi neutros. El riesgo país, por su parte, se ubicó en 723 puntos, sin cambios con respecto al cierre anterior.
Los analistas de Max Capital explicaron en su informe matutino que el contenido del DNU sobre el acuerdo con el FMI debería ser positivo para los precios de los bonos. Según el informe, la medida de postergar los vencimientos y priorizar los pagos a los inversores privados durante los próximos cuatro años por parte del FMI constituye un aspecto favorable para los activos soberanos argentinos.
Un informe del Citi analizó el decreto con el que el Milei autorizó la negociación con el organismo. Para liberar las restricciones cambiarias, la clave será el nivel de reservas y la llegada de fondos frescos, dijo
"Consideramos que, de no ser rechazado, se trata de una buena noticia para los bonos soberanos, donde aún seguimos viendo valor. Un acuerdo con el FMI, sumado a una estrategia correcta del oficialismo y la eventual apertura del cepo cambiario, podría contribuir significativamente a la compresión del riesgo país", señaló también un reporte de Inviú, dirigido a sus clientes.
Por su parte, las acciones locales negociadas en Nueva York, conocidas como ADRs, mostraron una jornada de altibajos. Comenzaron con mayoría de alzas, que se revirtieron durante el día, aunque hacia el final se registraron nuevamente subas. Al cierre de la rueda, la mayoría de los papeles de ADRs reportaron ganancias, destacándose los ascensos de Irsa (+3,4%) y Tenaris (+2,7%).
En el mercado local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires avanzó un 1% en pesos y un 1,4% en dólares (medido al contado con liquidación). Entre los papeles más destacados, se vieron importantes subas en Irsa (+3,8%), Transportadora de Gas del Sur (+2,9%) y Loma Negra (+2,6%).
A pesar del optimismo inicial generado por el acuerdo con el FMI, la volatilidad en los mercados refleja la incertidumbre global, que sigue impactando en las cotizaciones de los activos argentinos. La situación internacional y los desafíos económicos internos continúan siendo factores clave a seguir para determinar la evolución de los mercados en los próximos días.