Argentina Reportaje en MNews

Sergio Villanueva de la Unión Vitivinícola: "Estados Unidos no es para Argentina ni un problema ni una solución"

 Villanueva opinó sobre la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. 

Martes, 8 de Abril de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, opinó sobre  la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El nuevo esquema tarifario afecta directamente a las exportaciones de vino y mosto, dos productos clave de Mendoza y del país.

Actualmente, Estados Unidos representa un mercado estratégico para la vitivinicultura argentina: el 40% del mosto y más del 25% del vino que exporta el país se dirige a ese destino. Sin embargo, la reciente medida de aumentar los aranceles de forma unilateral reconfigura las reglas de juego. "No se trata solo del impacto directo, sino que del efecto dominó que puede generar en otros mercados", explicó Villanueva.

Los aranceles no solo afectan a Argentina, sino también a países como Chile (que tiene un acuerdo de libre comercio con EE.UU.) y a la Unión Europea. Ante este nuevo escenario, se especula sobre cómo reaccionarán los mercados globales: desde movimientos en el tipo de cambio hasta cambios en los destinos de exportación del vino europeo.

Villanueva advirtió que, si bien Argentina no es el principal afectado, los cambios podrían encarecer los productos argentinos en Estados Unidos y disminuir su consumo. A esto se suma una tendencia global de modificación en los hábitos de consumo: se consume menos alcohol y se privilegian bebidas más frescas y de menor graduación.

En cuanto al panorama interno, Villanueva señaló que la industria enfrenta desafíos importantes. La cosecha aún no termina, pero ya se percibe una menor cantidad de uva disponible. Además, muchas bodegas no compran porque tienen stock acumulado, lo que genera dificultades para los productores. "Hoy los precios que se pagan por la uva son similares a los del año pasado, pero con una inflación del 116%", remarcó.

Una novedad que podría aliviar la situación es la digitalización de los stocks vínicos y de mosto, lo cual permite usarlos como garantía para acceder a créditos bancarios. Esta herramienta financiera puede ser clave para sostener la actividad, aunque aún queda por ver cómo funcionará en la práctica.

A nivel geopolítico, la posibilidad de un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos está limitada por la pertenencia al Mercosur, que impone reglas comunes de comercio exterior. Mientras tanto, el mundo reconfigura sus alianzas comerciales, con un enfrentamiento cada vez más explícito entre Estados Unidos y China, que influye en toda la dinámica global del comercio.

Finalmente, Villanueva destacó que el sector vitivinícola argentino, aunque pequeño en términos internacionales, tiene potencial de crecimiento. Pero para eso necesita adaptarse a los cambios del mercado global, modernizarse y recuperar competitividad tanto en precios como en formatos de consumo.