María Elvira Salazar, una legisladora cercana a Donald Trump defendió la gestión de Milei y reclamó al organismo avanzar en el nuevo programa. "Es nuestro deber respaldar aquellos que luchan contra el socialismo", expresó.
En medio de las intensas negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la firma de un nuevo acuerdo, el Congreso de Estados Unidos ha pedido al gobierno de Joe Biden que brinde su apoyo al país sudamericano. En una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la congresista republicana María Elvira Salazar, cercana al expresidente Donald Trump, defendió la gestión de Javier Milei y reclamó una intervención activa de Washington para facilitar la concreción del nuevo programa económico.
Salazar, miembro del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, subrayó la importancia de que el FMI brinde una ayuda significativa a la Argentina, pidiendo un "paquete fiscal agresivo" para permitir que el país supere su crisis económica. En el texto, la legisladora resaltó el contexto en el que se encuentra la nación suramericana, liderada por Milei, a quien calificó de aliado en la lucha contra el socialismo. "La Argentina, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, está luchando por salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, el déficit y una economía dañada por años de negligencia", afirmó Salazar, quien también destacó que el FMI debería ofrecer un préstamo de al menos US$20.000 millones, con un desembolso inicial del 75%.
La congresista, de origen cubano, defendió la gestión de Milei como un modelo para América Latina, señalando que su éxito económico podría ser un ejemplo para otras naciones de la región. "Si Argentina logra salir de su crisis económica, toda la región se beneficiará. Es fundamental que apoyemos al presidente Milei ahora", remarcó.
En este contexto, la figura de Estados Unidos resulta fundamental en las negociaciones, dado que el país norteamericano es el principal accionista del FMI, con el 16,49% de los votos dentro del directorio del organismo. Esta influencia, según Salazar, es crucial para asegurar un acuerdo que beneficie a Argentina y permita avanzar en la implementación de reformas fiscales estructurales que estabilicen su economía.
Así lo pudo confirmar TN de fuentes de la Casa Rosada y el Ministerio de Economía. El Presidente recibirá un premio internacional, pero hay una fuerte expectativa de que se concrete un encuentro con su par norteamericano.
El último paso para poner en marcha el nuevo programa de asistencia es la aprobación del directorio del FMI, compuesto por representantes de los 191 países miembros. Sin embargo, la distribución de votos no es equitativa, sino proporcional al aporte financiero de cada nación. En el caso de la Argentina, su voto representa apenas el 0,66% del total. Por el contrario, Estados Unidos, como mayor accionista, posee el 16,49% de los votos, lo que le otorga una enorme influencia sobre la decisión final.
A continuación, Japón y China ocupan el segundo y tercer lugar con el 6,14% y el 6,08% de los votos, respectivamente. La relación de la Argentina con China ha sido más compleja durante la gestión de Milei, especialmente al inicio de su mandato, lo que llevó a la realización de una gira oficial a China encabezada por Karina Milei. Además, el presidente argentino y el mandatario chino, Xi Jinping, mantuvieron una reunión bilateral en noviembre, durante la cumbre del G20, con el objetivo de limar asperezas y mejorar las relaciones comerciales.
María Elvira Salazar ha sido una firme defensora de la postura anticomunista, subrayando que la crisis económica de la Argentina guarda similitudes con la que vivió Cuba bajo el régimen socialista. "El socialismo destruyó la economía de mis padres en Cuba", expresó en la carta, destacando que el país latinoamericano está enfrentando una situación comparable. La congresista instó al Tesoro estadounidense a usar su influencia para garantizar que el FMI apoye a la Argentina en esta fase crítica, lo que, según ella, representaría una victoria no solo para el país suramericano, sino también para toda la región.
El respaldo de Estados Unidos a Argentina en este momento es visto como un factor clave para la resolución de la crisis económica. Si bien las negociaciones con el FMI avanzan lentamente, la influencia de Washington podría marcar la diferencia para que el país obtenga el apoyo necesario para superar la crisis y avanzar en las reformas económicas que requiere.
En este sentido, la relación cercana entre Milei y algunos sectores del Partido Republicano, encabezados por figuras como Salazar, podría ser determinante. No solo en el contexto de las negociaciones con el FMI, sino también en un panorama geopolítico que involucra intereses comerciales y políticos globales.