Argentina Castigo ejemplar

Alcohol al volante: un conductor deberá pagar $13.500.000 por los daños que ocasionó en un accidente

La demanda, realizada por Vialidad Mendoza, fue homologada el 18 de marzo.

Martes, 1 de Abril de 2025

Al igual que durante el año pasado, Mendoza continúa intensificando los controles viales de alcoholemia en conductores que circulan por rutas y calles de la provincia.

El crecimiento de los operativos está relacionado con el mayor uso de alcoholímetros, una medida eficaz para la prevención. El objetivo de estas acciones sigue siendo disminuir la cantidad de conductores que circulan bajo los efectos del alcohol, y de este modo lograr una reducción de accidentes de tránsito en Mendoza.

Pese a que se aumentaron los controles viales con respecto a 2023, la estadística marca que han bajado las infracciones vinculadas al consumo de alcohol al volante. "Tenemos una caída estrepitosa en la positividad pese a que, como dijo el Gobernador, hemos casi triplicado los controles", sostuvo la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.

Este resultado de la baja positividad también se da por el fortalecimiento del marco normativo, sumado a las sanciones más severas para conductores con alcoholemia superior a los límites permitidos.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Cornejo mencionó un caso reciente en el que un conductor alcoholizado fue condenado a pagar por los daños ocasionados. "Tenemos una condena reciente a un conductor alcoholizado que rompió unas luminarias. Ahora las tiene que reparar, o sea, tiene que pagar el costo de las luminarias", dijo el mandatario, y recordó que "también tenemos ya dos casos en los que quienes han ocasionado accidentes han tenido que pagar por internación y hay un condenado penal".

El primer hecho al que se refirió el Gobernador ocurrió el 23 julio de 2023, cuando el conductor de un vehículo derribó tres luminarias del Corredor del Oeste con su automóvil. El joven, de 20 años, deberá pagar a la Dirección Provincial de Vialidad $13.500.000 por los daños que ocasionó en el accidente. Serán cancelados en seis cuotas a partir de abril.