Argentina Reportaje en MNews

Nicolás González Perejamo: "La intención de emigrar cayó abruptamente debido a las expectativas respecto al futuro económico y político"

La consultora Demokratía realizó una nueva encuesta que arrojó resultados reveladores.

Martes, 1 de Abril de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Nicolás González Perejamo comentó sobre los resultados que obtuvieron desde su consultora Demokratía sobre las percepciones de los mendocinos sobre la posibilidad de emigrar al extranjero.

Uno de los datos más impactantes proviene de octubre de 2023, cuando el 43% de los mendocinos manifestó su intención de dejar el país. En abril de 2024, esta cifra aumentó a un preocupante 53,82%, reflejando el impacto del ajuste económico, la eliminación de subsidios y la inflación en la economía familiar.
 "La verdad que estábamos en un momento muy muy complicado", señaló uno de los analistas del estudio. Sin embargo, en marzo de 2025, el porcentaje cayó abruptamente al 8,42%, lo que sugiere un cambio en las expectativas de la población respecto al futuro económico y político de Argentina.
Estabilidad Económica Relativa: A pesar de que la economía no muestra signos de bonanza, la percepción de estabilidad ha reducido la desesperanza que predominaba en 2024. "No es que estemos sustancialmente mejor, pero hay otra sensación", explicaron los investigadores.

Costo de Emigrar: Muchos ciudadanos han tomado conciencia de que mudarse al extranjero requiere una inversión significativa, con costos que pueden alcanzar los 5.000 o 6.000 dólares por persona, considerando pasajes, alquiler y manutención inicial. "Era irreal pensar que el 50% de la población se podía llegar a ir de golpe", destacaron.
Endurecimiento de Políticas Migratorias: Países como Estados Unidos, Italia y Alemania han implementado restricciones que dificultan la obtención de visas y ciudadanías, reduciendo las oportunidades para quienes buscan emigrar. "Tenemos hoy en día un mundo que espanta, que excluye", afirmaron los analistas.
Cambio en la Percepción del Riesgo Global: Con conflictos en Europa, el avance de la ultraderecha en varias naciones y políticas migratorias más estrictas, la posibilidad de establecerse en el exterior parece menos atractiva que hace algunos años. "Tipos como los que somos morochos, allá somos discriminados", agregaron.
Diferencias entre Población Económicamente Activa e Inactiva: En abril de 2024, los trabajadores eran los más interesados en emigrar. Actualmente, la tendencia se invirtió, con un mayor deseo de migrar entre quienes no tienen empleo formal. "Hoy día los que lo plantean son los que están más lejos", comentaron.
Este estudio refleja cómo la percepción de la estabilidad económica y las barreras para emigrar han reducido significativamente la intención de los mendocinos de dejar el país. Aunque Argentina aún enfrenta desafíos económicos, la sensación de mayor previsibilidad ha modificado la forma en que la población proyecta su futuro.

El fenómeno de la migración en Mendoza sigue siendo un tema de análisis, pero los datos sugieren que la crisis de 2023-2024 ha dado paso a un escenario en el que la permanencia en el país es vista como una opción más viable que hace un año.