Argentina Corrupción

Causa Vialidad: la fiscalí­a pide que se eleve la pena a Cristina Fernández de Kirchner

Lo hizo al presentar su recurso de queja al igual que la titular del PJ nacional, e insistió con que el fallo de Casación es "arbitrario".

Lunes, 31 de Marzo de 2025
(121445)

En el marco de la presentación de un recurso de queja por parte de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ante la Corte Suprema de Justicia para revocar su condena en la causa Vialidad, el fiscal Mario Villar intervino este lunes con un recurso similar, pero con un objetivo claro: solicitar que se duplique la pena de prisión a la exmandataria.

El fiscal, que se desempeña ante la Cámara Federal de Casación Penal, presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal con la intención de que se condene a 12 años de prisión a Cristina Kirchner. Villar había solicitado previamente ante la Cámara Federal de Casación que se revoque la absolución por asociación ilícita, uno de los cargos por los cuales el Tribunal Oral Federal 2 había juzgado a la exmandataria. Sin embargo, la Cámara de Casación rechazó esta solicitud y confirmó la sentencia que impuso a Cristina Fernández de Kirchner seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Frente a este rechazo, al igual que los abogados defensores de los condenados, entre ellos la propia Cristina Kirchner, Villar optó por presentar su queja directamente ante la Corte Suprema. En su escrito, el fiscal calificó de "arbitraria" la decisión de Casación y argumentó que la sentencia que ratificó la absolución de la exvicepresidenta en el caso de asociación ilícita, así como la absolución del empresario Lázaro Báez, es una "decisión inválida".

Cristina Kirchner: Una vida inadvertida en su propio barrio

Politica

En medio del debate por su condena, vecinos aseguran que casi no se la ve. Solo aparece al subir a alguno de sus vehículos.

En su recurso, Villar también incluyó una queja por la absolución de tres de los acusados: el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; y el exintegrante de Vialidad Santa Cruz, Héctor Garro. Según el fiscal, la causa compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino en materia de lucha contra la corrupción, lo que justifica la intervención del máximo tribunal en aras de salvaguardar el "interés institucional" del país.

A primera hora de la mañana de este lunes, el abogado defensor de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, también presentó su queja, pidiendo a la Corte que revoque el fallo de Casación que desestimó los recursos de la defensa, revise el veredicto y absuelva a la exvicepresidenta. Beraldi solicitó, además, que el tribunal convoque a audiencias públicas para escuchar a las partes involucradas antes de emitir cualquier resolución.

Este nuevo capítulo de la causa Vialidad ha puesto de manifiesto la polarización política y judicial que persiste en torno a los procesos judiciales que involucran a figuras de la política nacional. La Corte Suprema, que deberá tomar una decisión en los próximos días, se enfrenta a una compleja disyuntiva entre los intereses institucionales, la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos procesales de los acusados.