Mendoza Reportaje en MNews

Especialista, sobre la situación aluvional de Mendoza: "Garantizar el mantenimiento de las estructuras existentes es clave"

 Daniel Di Maria, integrante del Colegio de Ingenieros advirtió la situación  a raíz de lo sucedido en Bahía Blanca.

Lunes, 31 de Marzo de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Daniel Di Maria, integrante del Colegio de Ingenieros, advirtió la situación aluvional de la provincia a raíz de lo sucedido en Bahía Blanca.

El Centro de Ingenieros ha emitido una advertencia sobre las defensas aluvionarias de Mendoza, destacando que, si bien son buenas y fueron construidas en la década de 1990, permanecen inconclusas. Es fundamental recordar esta situación y garantizar el mantenimiento de las estructuras existentes para evitar desastres similares a la reciente catástrofe en Bahía Blanca.

El sistema de defensa aluvional de Mendoza se basa en un cordón de colectores que recoge el agua de lluvia en el pedemonte y la transporta a diques de atenuación de crecidas. Estos diques retienen el agua hasta que pasa la tormenta y luego la trasladan a los colectores aluvionales. Actualmente, están en funcionamiento los diques Maure, Frías y Papagayos. Sin embargo, sigue pendiente la construcción del dique de Chacras de Coria y una parte de los colectores aluvionales.

El dique de Chacras de Coria debe ser construido sobre el arroyo Seco, ubicado en la Panamericana, cerca de la cancha del Club Chacras de Coria, aproximadamente a 1.000 metros al oeste.
En cuanto al colector de Boulogne Sur Mer, la Dirección de Hidráulica está realizando trabajos de revestimiento. Además, se están llevando a cabo obras en Blanco Encalada. Sin embargo, es necesario implementar un plan a largo plazo para el mantenimiento de los colectores, ya que presentan un déficit de conservación.

Un caso crítico es el zanjón de los Ciruelos, encargado de evacuar las aguas del dique Papagayos. En su tramo entre San Martín y la Costanera, ha crecido vegetación en las paredes, dificultando la circulación del agua.

En la tormenta de febrero, en la calle 25 de Mayo, se acumuló una gran cantidad de piedras y ripio, lo que redujo a la mitad la capacidad de drenaje del agua. Este tipo de obstrucciones agrava el riesgo de inundaciones y demuestra la necesidad de un mantenimiento constante.

Para conducir el agua al dique de Chacras de Coria, es fundamental completar el cordón del sistema Frías y finalizar las obras pendientes. Se trata de una construcción clave para la seguridad hídrica de la región y su postergación podría derivar en graves consecuencias.

Es esencial que no se olvide la necesidad de terminar estas obras y mantener adecuadamente las estructuras existentes para garantizar la seguridad de Mendoza ante eventos climáticos extremos.