Los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza tratarán seis temas: Economía, Relaciones de la Argentina con el mundo, Educación y Salud, Producción y Trabajo, Seguridad, Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Entre los asesores y colaboradores del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, rondaba una sensación de satisfacción tras el debate mano a mano con Javier Milei a quien enfrentará en el balotaje del domingo próximo.
“Massa controló los tiempos, tomó la iniciativa y logró mostrar las contradicciones en las que (Javier) Milei incurrió en toda la campaña”, reflexionaba uno de los integrantes del equipo de comunicación del oficialismo.
Quien comenzó el primer eje temático Economía fue Javier Milei, quien cuestionó a la gestión actual: “Tenemos 35% de pobreza y una inflación caminando al 300% con alto riesgo de hiperinflación. Consecuencia del modelo de la casta, basado en donde hay una necesidad hay un derecho”.
“Le hemos quitado trece ceros a la moneda. La otra alternativa tiene el ajuste y que la política siempre lo hace subiendo impuestos, nunca bajando gasto. Es inviable el sector público. El Estado es el origen del problema, no de la solución”, insistió el libertario.
Sergio Massa interrumpió y le preguntó a Milei si va a eliminar los subsidios, si va a privatizar Vaca Muerta, si va a dolarizar la economía, si va a privatizar ríos y mares, si va a eliminar el BCRA. Ante este cuestionamiento, Milei apuntó: “No me vas a condicionar si contesto por sí o no. Ustedes estuvieron mintiendo sobre los subsidios, son mentirosos”
“Voy a terminar con el Banco Central porque es lo que genera la inflación. Es la manera que tienen de robarnos a nosotros”, repitió y lanzó: “¿A quién querés seguir jodiéndole la vida con la inflación?”.
“No te pongas agresivo”, contestó Massa y Milei afirmó: No soy agresivo, expreso con pasión”.
Después de que Massa lo acusara de contradecir su discurso, el candidato de LLA chicaneó: “Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso el que es acusado es el que dice la verdad. Si fueras pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo”.
A la inversa, este bloque lo inició Sergio Massa, de Unión por la Patria. En sus primeras palabras, planteó la necesidad de que la Argentina mantenga sus relaciones internacionales.
En esa línea, dijo que hay que enfocarse en varios puntos: “En los principales socios comerciales de la Argentina, relación con la Santa Sede y la irrenunciable de la soberanía de Malvinas”. Asimismo acusó al libertario de haber insultado al Papa Francisco.
“El Estado no puede decidir con quién hacer comercio y con quién no. Termina siendo un estorbo”, replicó Milei y agregó: “Como Estado no estoy con aquellos que no respetan la democracia liberal, las libertades individuales y que no respetan la paz. Con esos no quiero saber nada”.
Además, el candidato de LLA dijo que su espacio respeta al Sumo Pontífice. “Te pedí que le pidas disculpas al Papa y no lo hiciste, aunque dijiste que si. Ahora, ¿lo vas a a hacer?”, volvió a insistir Massa.
En ese momento, Milei aseguró haberle pedido disculpas en privado al Papa y que si tiene que pedir perdón no tiene problema en hacerlo. Allí, aprovechó para hablar sobre las Malvinas: “Consideramos que son argentinas y vamos a pelear hasta que las islas vuelvan a ser argentinas. Termina de mentir y basta de ese nacionalismo barato”.
Massa reatacó y le preguntó que Tacher era su ídola: “Es una ídola como muchos, Churchill y muchos otros”. “Se más serio Sergio, dale. Hace preguntas serias”, contestó.
“La ruptura con el Mercosur, con Brasil y China, representan dos millones de empleos menos. La relaciones públicas no se pueden regir por caprichos, Desgraciadamente, lo que estamos viendo es una persona que entepone sus caprichos por sobre el bienestar de los argentinos”, dijo Massa.
Por otra parte, Milei dijo que cree en la libertad y en el libre comercio, no en los “arreglos del gobierno”.
En elúltimo eje del primer bloque, Javier Milei fue quien tomó la palabra y desmintió la idea de que fuera a privatizar la salud y la educación pública.
“Argentina es un país federal y no es una decisión del Gobierno nacional si deja de serlo. La salud y la educación son fundamental, por eso pondremos al Ministerio de Capital Humano”, explicó.
Luego fue el turno de Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria: “Vamos a destinar 8 puntos del PBI para inversión educativa”. Remarcó las propuestas para abrir universidades, la mejora de los programas y defendió al Incucai.
Milei cruzó: “Me resultan interesantes las propuestas de Massa, pero su signo político lleva 16 años en el poder y no sé por qué no lo hicieron. Tu gobierno dejó a 2 de cada 3 de los chicos en situación de pobreza. Primero hay que resolver la pobreza, porque si no comen no pueden pensar”.
“¿Vas a arancelar las universidades?”, preguntó Massa y, ante la evasiva del libertario, dijo: “La gente tiene que saber que este hombre va a arancelar las universidades”.
“No sé qué cálculo hicieron, pero no dan eso. ¿Son los mismos que te hicieron los números de las tarifas en los carteles del tren y del colectivo o te está fallando la matemática? Tenés que ser claro. ¿Vas a robar la plata de gente?”, señaló Javier Milei.
Fue entonces que Massa cruzó: “No podes caer en la chicana berreta que te pegaron tus nuevos socios que te abandonaron hoy. No vine a discutir del pasado, es vos o yo”.
“Te negaste a hacer el psicotécnico”, le dijo Massa a Milei y este le respondió: “Y vos que siempre trabajaste en el gobierno nunca te lo hicieron”. Allí, el candidato de UxP repitió insistentemente sobre su paso por el Banco Central en una pasantía.
Sergio Massa es el que arrancó el cuarto eje temático del debate presidencial. Dentro de las propuestas que realizó, enumeró la quita de impuestos para las importaciones desde 2024, la simplificacion del sistema tributario y la vuelta del programa “814? que elimina las cargas sociales de todos los desarrollos industriales en el Norte.
Además, aseguró que su objetivo es transformar los planes sociales en trabajo formal y registrado.
Javier Milei, en su turno, ironizó con lo dicho por su contrincante: “Me da gracia lo que dice Massa sobre crear más trabajo porque desde el 2011 está estancado el crecimiento laboral. Eso ocurre porque no hay inversión y eso ocurre porque con la presión fiscal que hay es imposible”.
“El sector privado ahorra mucho, el problema es el Estado que usted maneja. Vamos a 15% de déficit fiscal entre el Banco y el Estado, se chupan todo el ahorro y es imposible invertir”, remarcó el libertario.
Massa fue por las mujeres y les aseguró que si el gana creará jardines en donde puedan cuidar a sus hijos mientras ellas trabajan y además propuso que igualará el sueldo entre ambos géneros. “Esa diferencia que Sergio Tomás Massa dice es en promedio. Si vas a las tareas esta destruido muy equitativamente. Eso es propio de no saber leer los números”, contestó Milei.
Ante la propuesta del candidato de La Libertad Avanza de abrir la economía de manera global, Massa dijo: “Abrir la economía indiscriminadamente es una mirada apátrida y despreciaba de la realidad de los argentinos”.
“Vos queres regular el comercio y yo quiero un libre comercio. Vos queres regular para darle ayuditas a tus amigos”, lanzó Javier Milei casi al final del bloque “Producción y Trabajo”.
“Pensé que era más parecido al 2015-201 pero es más parecido a Martínez de Hoz”, apuntó Massa y añadió: “Yo creo en la Argentina productiva y protegida. Vos querés apertura y que sea lo que Dios quiera”. Milei respondió: “Vos cuando decís proteger, queres beneficiar a tus amigos”.
El quinto eje temático del debate presidencial es Seguridad y lo inauguró el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Salvo en la anarquía, el Estado siempre se ocupa de la seguridad. Pero como en la Argentina es todo un desastre, es un baño de sangre y comenzó de manera grosera en el 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni”, sostuvo.
Massa, sobre la temática: “Vamos a tener una coincidencia. El libro que cuenta lo que hice en Tigre tiene que ver con algo que me pasó. A tres cuadras de mi casa mataron a un nene de 17 años y en ese momento me asegure de que Tigre sea la ciudad más segura. Bajé 80% el robo de automotor, puse cámaras, botones antipáticos. Propuse lo mismo para toda la Argentina. Es parte de la tarea que tenemos que hacer entre todos”.
“No hay una cuestión ideológica. Cuando las cosas se hacen bien las reconozco. Lo que has hecho en Tigre es bueno y quererlo en el país está bueno. Lo malo que cada vez que tu mujer fue a las elecciones en Tigre las perdió. ¿Por qué cada vez que se presenta tu mujer pierde siempre? Quizás te conocen demasiado”, cruzó Milei y recriminó que la Argentina necesita una reforma en el código penal.
“El que las hace las paga, no puede ser la idea de la puerta giratoria. No como los suelta chorros de ustedes en la pandemia”, insistió el libertario.
Allí, Massa contestó: “No sé si hay algún juez que haya largado a algún delincuente en la pandemia pero podés denunciarlo. Volvería al sistema de inhibidores en las cárceles que sacó tu compañera Patricia Bullrich y que inhabilitó el seguimiento de los Monos en Rosario”, afirmó el actual ministro de Economía.
Asimismo, aceptó la reforma en el código penal, pero a la vez destacó que hay que controlar la eficiencia de la justicia: “Tenemos que controlar que los jueces no liberen a los presos. Las víctimas se encuentran a sus agresores en la verdulería”.
“Si tengo que poner todos los recursos federales para ayudar a los rosarinos, lo voy a hacer. Este es mi compromiso con Santa Fe”, aseguró Massa con respecto al narcotráfico y Milei respondió: “Me parece perfecto, no violes la ley”.
El último eje temático en el debate presidencial es Derechos Humanos y Convivencia Democrática y fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien tomó la palabra.
Además de manifestar la necesidad de mantener viva la Memoria, Verdad y Justicia, afirmó que hay que ampliar los derechos humanos: “Ambiente sano es uno de los nuevos derechos humanos, así como el derecho a la tierra y a poder desarrollarse en tierra propia”.
Massa también expresó dos propuestas: “Por un lado, el cambio de paradigma en delitos ambientales. De tres a ochos años de prisión a los que destruye humedales, tala árboles y contaminación de ríos. Por otro lado, los espacios ociosos del Estado con servicios para que aquellos que tengan el sueño de la casa propia puedan acceder a su lote”.
Además, ratificó la idea de llamar a un gobierno de unidad nacional “convocando a los mejores de cada espacio”.
En su turno, Javier Milei afirmó: “Me resulta gracioso escucharlo a Massa hablar sobre democracia, cuando su signo político le hizo paros a Alfonsín y lo sacaron a De La Rúa. La muerte de (Alberto) Nisman luego de declarar con la jefe de tu espacio, tu jefe. Cuando hubo una ley que no les gustaba, tiraron docenas de piedras. Tienen un avance constante sobre la justicia. El candidato a jefe de Gobierno pedía la censura de mi persona, pero bueno, qué mal le salió. Ahora estoy peleando la presidencia”.
“Siempre los traté con mucho respeto porque creo en el diálogo y es una de las críticas que siempre he tenido. La tolerancia y la templanza son vitales en el destino de la patria. Por eso no tiene sentido que sigas con la chicana, Javier. Esto es entre vos y yo, no entre Macri o Cristina”, insistió.
Milei le repitió que las jubilaciones son “una miseria” y que la situación económica es crítica: “Mira el daño que le hiciste a los argentinos con tu masazo”.