Matías Giovanelli tiene una orden de captura nacional e internacional; la banda operaba en Buenos Aires
En la investigación de los fiscales Monti y Oviedo se pudo determinar que, para estar a las compañías de seguro, los sospechosos hacían denunciar a los clientes falsos siniestros viales a cambio de pagarle un , en general, 200.000 pesos.
"[los sospechosos] intentaron engañar a Federación Patronal por medio de la denuncia de un siniestro falso, para generarle un perjuicio económico, no logrando cumplir su objetivo por razones ajenas a su voluntad, toda vez que la compañía, al recibir la información por parte de un testigo que se comunicó con la empresa advirtió el pago que su asegurado había recibido por parte de Palmisano, sospechó de la veracidad del accidente y decidió no avanzar en la negociación por el siniestro reclamado", explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal al solicitar las detenciones y allanamientos ante la jueza de Garantías de Morón Karina De Luca.
El fatal accidente ocurrió en la región de Antofagasta. El ómnibus había salido desde Buenos Aires con destino a La Paz, Bolivia.
La persona que se comunicó con la compañía aseguradora, en varios de los 11 hechos de estafa investigados, aportó una captura de pantalla con el comprobante de las transferencias que recibían los clientes por parte de Palmisano a cambio de hacer las falsas denuncias, siempre según sostuvieron los fiscales en el citado dictamen.
Además, según el expediente judicial, parte de los sospechosos habrían falsificado un poder general para representar a sus supuestos damnificados de accidentes de tránsito. Para ellos habrían utilizado el sello que le fue robado a una escriba.
Según informaron las fuentes consultadas, además de los tres sospechosos prófugos, la causa tiene tres detenidos. Se les adjudica 11 hechos de estafa.
Uno de los supuestos estudios jurídicos que quedó bajo investigación no existía. La dirección de la oficina que figuraba en la demanda contra la aseguradora, en realidad, era la de una ferretería.
Los imputados fueron apresados después de 23 allanamientos hechos en la ciudad de Buenos Aires, en Villa Adelina, en San Isidro; en San Justo, La Tablada y Lomas del Mirador, partido de La Matanza; en Villa Lynch, San Martín; en El Palomar, en Morón; en Caseros, Tres de Febrero; en Glew, partido de Almirante Brown; en Temperley, en Lomas de Zamora; en Guernica, Presidente Perón, en Ituzaingó, y en San Miguel.
Negociadores de ambos partidos intensifican reuniones para definir las listas en distritos clave. Son horas clave para los intendentes que buscan mantener la lapicera
En los procedimientos se secuestraron diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y documentación de interés para la causa.
Fuentes judiciales destacaron el trabajo hecho por la de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Gendarmería Nacional en la investigación y durante los allanamientos.
Una de las personas detenidas es una médica de 28 años, recibida hace poco tiempo, que firmaba los certificados médicos donde se hacían constar las lesiones y heridas para que después las supuestas víctimas de los accidentes de tránsito presenten las demandas contras las empresas aseguradoras, explicaron fuentes con acceso al expediente.