Policiales Peligrosa banda

Atraparon a un delincuente por un robo y se cree que es integrante del temible Tren de Aragua

Se trata del ciudadano venezolano Jhoan José León Bello, quien se encuentra alojado en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal

Lunes, 21 de Abril de 2025

En febrero pasado fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad, junto con otros dos delincuentes, cuando protagonizaba un robo en una galería de la peatonal Lavalle, en el barrio porteño de San Nicolás. La banda se había apoderado de numerosos teléfonos celulares y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares de uno de los locales comerciales. Ahora, dos meses y medio después de que fuera atrapado, hay fuertes sospechas que el ciudadano venezolano Jhoan José León Bello integra la temible organización criminal conocida como Tren de Aragua, congregación delictiva originada en una cárcel de Venezuela y que opera en distintos países de la región.

MDN
Lo detuvieron por robar una galería y ahora sospechan que es integrante de la temible organización criminal El Tren de Aragua


Así lo pudo saber LA NACION de fuentes con acceso a la investigación. Actualmente, el sospechoso, después de estar alojado en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Flores, fue trasladado bajo fuertes medidas de vigilancia a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF), según explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño. Por el momento solo está acusado de robo agravado por escalamiento.

El 25 de febrero pasado, 22 días después de que la Policía de la Ciudad detuviera a León Bello y a otros dos delincuentes de nacionalidad venezolana en la galería Paseo Lavalle, situada en Lavalle 835, el gobierno nacional declaró "organización terrorista" al Tren de Aragua.

En ese día, en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional consideró que el Tren de Aragua es una amenaza "seria y multifacética" para la seguridad nacional.

La resolución 2025-186 del Ministerio de Seguridad Nacional estableció la "inscripción de la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", conocido como Repet, de conformidad con los estándares fijados en la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a partir de los cuales la Argentina "se comprometió a tipificar, conforme a su legislación interna, los delitos de financiación del terrorismo, así como también a sancionar esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su carácter grave".


El sospechoso estuvo alojado en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad

Fuentes con conocimientos de la citada organización terrorista explicaron que El Tren de Aragua tuvo su origen en 2009, en Venezuela.

Como informó LA NACION, funcionó como un "sindicato de trabajadores corruptos" que se formó con personal de la construcción de una obra ferroviaria que nunca se terminó. De forma gradual, el gremio corrupto se convirtió en una banda criminal.

El nombre del Tren de Aragua se consolidó por su origen, sustentado por las sumas de dinero que los delegados les pedían a los trabajadores para darles un puesto en la obra civil del ferrocarril que le daría conectividad al estado de Aragua con el resto de Venezuela.

Sin embargo, el crecimiento de la organización se produjo, curiosamente, cuando los principales líderes de ese grupo delictivo que se inició como un sindicato corrupto fueron detenidos por una sucesión de secuestros, extorsiones y homicidios ocurridos, especialmente, en el barrio San Vicente, cerca del penal de Tocorón.


El "Niño Guerrero" controlaba el Tren de Aragua desde la cárcel de Tocorón, en Venezuela. Ahora, está prófugo

Así fue que la cárcel no resultó un obstáculo para las operaciones de delictivas de la banda, sino un trampolín que posibilitó que la organización aumentara el volumen del dinero obtenido por el cobro de las denominadas "vacunas", tal como se conocía a los pagos que hacían los familiares de los presos comunes a cambio de protección.

Tras las rejas, El Tren de Aragua creció en cantidad de integrantes que, a medida que recuperaban la libertad, continuaban con su actividad delictiva y con la recaudación que surgía del narcotráfico, los secuestros, robos y el tráfico de personas.

En pocos años, el Tren de Aragua -que, al igual que otras organizaciones delictivas, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, en Brasil, tiene sus bases de operaciones en las cárceles- sumó integrantes y ocupó territorios. Siempre con la metodología de aniquilar a la competencia sobre la base de sangre y balas o la de someter a las bandas locales para que paguen un tributo.

Las autoridades argentinas están atentas a la posible incursión del Tren de Aragua en nuestro territorio y las alertas se dispararon con la investigación que tiene a ese venezolano detenido por robo. En cambio, calificadas fuentes del SPF dijeron que no hay pruebas para sostener que León Bello, alias Luis José Lozano León, sea integrante de esa organización transnacional. "Se trata de un ladrón. Es su mujer, que está detenida y tiene problemas psiquiátricos, la que sostiene que su marido, del que se está separando, formó parte de la citada organización criminal", explicaron los voceros consultados.

León Bello está a disposición del juez nacional en lo criminal y correccional Guillermo Rongo, que lleva adelante el expediente por el robo en la galería Paseo Lavalle, ocurrida el 3 de febrero pasado.

El atraco se descubrió cuando personal de la Policía de la Ciudad que recorría la zona en forma preventiva observó que la persiana metálica estaba violentada.

Ante de la posibilidad de que se estaba cometiendo un ilícito, los uniformados ingresaron y descubrieron a León Bello y los otros dos sospechosos escondidos en los baños y pasillos.


Habían logrado ingresar en un local de venta de teléfonos celulares de donde se habían llevado numerosos móviles y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares, según fuentes policiales.

No solo se sospecha que León Bello tiene vínculos con el Tren de Aragua, sino también se cree que formó parte de la organización criminal conocida como "los roba turistas" y que en diciembre de 2019, durante un asalto, asesinó en la puerta del hotel Faena de Puerto Madero al ciudadano británico Matthew Charles Gibbard.

Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto del caso, en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad donde estuvo alojado se extremaron las medidas de seguridad para hacer un seguimiento continuó del supuesto integrante del Tren de Aragua.

"Estaba armando un grupo delictivo para robar comercios y viviendas. Era cabecilla de la organización criminal y terrorista del Tren de Aragua. Lo detuvimos y después fue derivado a una cárcel SPF", dijeron fuentes de la Policía de la Ciudad.