Se trata del proyecto VIII ubicado en calle Videla Aranda, Cruz de Piedra, Maipú. Son 170 familias que han pagado sus terrenos, pero no han recibido las escrituras para empezar a construir.
En 2015 la cooperativa de vivienda de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), comenzó con la venta de lotes en el emprendimiento habitacional “AMPROS VIII” ubicado en la calle Videla Aranda de Maipú, allí se pusieron a la venta un total de 276 terrenos para la construcción de viviendas. Estos espacios fueron vendidos en su totalidad y después de 8 años los potenciales propietarios no han podido acceder a las escrituras correspondientes para comenzar con las obras. Aseguran la entidad responsable los tiene "a las vueltas".
La situación genera enojo e incertidumbre en los vecinos del lugar, ya que al no poder acceder a las escrituras, muchos vecinos que han sido beneficiados con algunas de las herramientas de financiamiento provincial o nacional no pueden recibir los desembolsos para comenzar las obras.
También manifiestan que la cooperativa no ha realizado los cierres perimetrales pertinentes, lo cual provoca que sean víctimas de reiterados robos, “han colocado un alambrado, cuando en realidad lo que está establecido es que debe realizarse un cierre de seguridad”, aseguraron los damnificados a Mnews. Sostienen además que existen problemas en el sistema del reservorio de agua para el cuidado forestal; cierres perimetrales ineficientes que no cumplen con la normativa municipal; a esto se suman, falencias en el embellecimiento de zonas comunes, finalización de obras en las garitas de seguridad, conexiones de agua precarias y electricidad entre otros puntos.
“En gran porcentaje, las obras que solicitamos que culminen, se deberían absolutamente a la falta de supervisión de obra y seguimiento oportuno desde la cooperativa. Las falencias, los daños, vicios ocultos y mala calidad de las obras no deberían estar siendo motivo de reclamo si hubiese existido la figura de un supervisor de obra que asumiera la tarea de supervisar, vigilar, dar seguimiento a la obra, verificar trabajos realizados acorde con el proyecto”, argumentaron.
"Nos tienen a las vueltas y ya van 8 años, ya hemos pagado todo lo que nos han pedido y pusimos 2 mil dólares más que no estaban establecidos en el inicio de la obra. Somo familias en su mayoría jóvenes de clase media que queremos acceder a nuestra primera vivienda, parecen que nos toman el pelo", expuso a Mnews una de las vecinas damnificadas.
A pesar de no cumplir con las escrituras de los lotes del emprendimiento VIII, AMPROS continúa realizando pre ventas de otros proyectos similares o hasta más grandes como son: “proyecto Pescara” y “Proyecto Terrada en dos etapas”.