El gobierno tiene un plan de empleo joven para facilitar la inserción laboral de los nuevos talentos. ¿Qué beneficios tiene?
El Plan Empleo Joven 2022 abrió sus inscripciones en junio pasado, y al cierre de este artículo se habían inscripto ya 12.000 personas. Varias ya iniciaron además su trabajo bajo esta modalidad en empresas de la zona porteña.
¿Cuánto cobra Empleo Joven 2022?
Algo que tiene que quedar en claro es que el Plan Empleo Joven de la Ciudad de Buenos Aires no es un beneficio social o una asignación que se cobra, como pueden ser, por ejemplo, las Becas Progresar que da a los jóvenes que quieren estudiar el gobierno nacional.
La idea es facilitar el ingreso de los nuevos talentos a un mercado laboral que está deprimido, en retracción y con mucha disponibilidad de personas con experiencia. Por eso se llama Plan Empleo Joven y tiene que ver con el acceso de esas personas a su primer empleo regstrado (en blanco).
El mecanismo es el siguiente: cuando una empresa de la Ciudad contrata a una de las personas que cumplen los requisitos para formar parte del Plan Empleo Joven, el GCBA abona hasta un tercio del sueldo que percibe ese empleado o empleada durante un año.
De esta forma, se incentiva a las empresas a decantarse por jóvenes que no hayan tenido experiencia formal en el mundo laboral.
El GCBA abona una porción del sueldo del nuevo empleado -parte que se ahorra la empresa que lo contrata-, y el porcentaje se decide de acuerdo a distintas variables que tienen que ver con la zona de residencia, el tipo de trabajo, la cantidad de horas trabajadas, etc.
También se tomará en cuenta el género, ya que parte de los objetivos del Plan Empleo Joven es formentar la contratación de grupos subrepresentados en el mundo formal del trabajo, como las mujeres.
Por eso no hay una cantidad determinada o monto promedio que se cobre por el Plan Empleo Joven, sino que muchas variables intervienen para determinar la cifra que percibe la persona beneficiaria.
El monto máximo establecido para el porcenataje que se abona desde la Ciudad como asistencia económica es de $38.940 y se ajustará de acuerdo a las variaciones del salario mínimo, vital y móvil.
En paralelo, el empleador abonar la diferencia hasta completar el monto del salario previamente acordado. Esta asistencia económica se abonará por medio de transferencia bancaria a la cuenta personal del trabajador que se abrirá en el Banco Ciudad.
¿Qué es el empleo joven?
Cuando hablamos de empleo joven nos referimos principalmente a la problemática del primer empleo.
Los jóvenes aseguran que se encuentran en un círculo vicioso en la Argentina, ya que el principal obstáculo que perciben para encotrar trabajo es precisamente la falta de experiencia laboral.
En un mercado en recesión y con amplia disponibilidad de personas con experiencia laboral para ocupar los puestos de trabajo disponibles, es difícil que una empresa le de oportunidades a alguien que no tiene ese capital cultural y de trabajo formado. Por eso la problemática del empleo joven se resuelve creando oportunidades para ellos.
Es un problema que aqueja a ciudades del mundo entero, y en la Ciudad de Buenos Aires la falta de empleo joven se nota de manera patente. De acuerdo a los números que difundió el GCBA al lanzar este programa, unos 38.000 chicos y chicas de las edades mencionadas están desempleados.
Además, Argentina es uno de los países con mayor desempleo joven en toda la región, y seis de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad, sin derechos laborales ni seguridad.
¿Cómo inscribirse al Plan Joven 2022?
Las inscripciones para el Plan Empleo Joven 2022 iniciaron en junio, pero sigue disponible la posibilidad de que los jóvenes se inscriban para ser uno de los 10.000 que conseguirán su primer trabajo en blanco de esta manera.