Mundo Profundiza la separación

Washington oficializa aranceles del 50% a Brasil en medio de tensiones con Lula

La medida argumenta que acciones recientes del gobierno brasileño constituyen "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional".

Miercoles, 30 de Julio de 2025
(172312)

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40% sobre Brasil, lo que elevó el arancel total al 50% a los productos de ese país. Lo anunció este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

La medida busca "abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno brasileño que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos", dijo el comunicado citado por el diario paulista Folha.

Cordillera cerrada: el Cristo Redentor se bloquea por nevadas intensas

Mendoza

El paso internacional entre Argentina y Chile estará inhabilitado todo el jueves por alerta meteorológica; advierten que el corte podría extenderse


Según la nota, los gravámenes fueron impuestos ante los "ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses".

Por qué Trump le aplica aranceles del 50% a Brasil

Trump venía amenazando a Lula con aplicar elevados gravámenes en medio de un enfrentamiento ideológico que crece día a día y la enconada defensa del magnate republicano al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo en Brasil.

"La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil", acusó Trump en un comunicado.

Washington además asegura que miembros del gobierno brasileño "han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido".

Fuente: TN.com