Mundo Duro

Trump dejó en claro que está "muy enfadado" con Putin y cambia el escenario mundial 

Durante una entrevista con NBC, el mandatario estadounidense dijo estar "molesto" con su par ruso, pero reconoció que si cumplía sus demandas, el enojo pasará "rápidamente".

Lunes, 31 de Marzo de 2025
(121045)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar "muy enfadado" y "molesto" con su par ruso, Vladimir Putin. La frase fue emitida durante una entrevista telefónica con NBC News, y se dieron luego de que el líder del Kremlin criticara la credibilidad del liderazgo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, añadiendo que los comentarios "no iban en la dirección correcta".

Al mismo tiempo, hizo su más seria amenaza hasta el momento sobre un eventual tercer período presidencial, pese a que violaría la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos.

Las críticas a Putin se dieron luego de que Moscú solicitara el viernes que se cree un gobierno de transición en Ucrania, el que podría expulsar de facto a Zelensky. En un nuevo giro retórico, el mandatario republicano pareció ponerse de lado de su homólogo ucraniano después de haber dicho que estaba "harto" de cómo estaba manejando la guerra, y de calificarlo como un "dictador".

De todos modos, Trump señaló que si Putin coopera, ese enojo desaparecerá "rápidamente", consignó NBC News. Según el inquilino de la Casa Blanca, su par ruso sabe que está enfadado, pero añadió que mantiene "una muy buena relación con él (Putin)", por lo que "el enfado se disipará rápidamente... si hace lo correcto", aseveró. Las conversaciones entre ambos se repetirán esta semana, agregó el mandatario de EE.UU.

trump sabado

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, caminan durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka.

Según la agencia Reuters, los "duros comentarios sobre Putin" emitidos por Trump "reflejan su creciente frustración por la falta de avances en un alto el fuego". Recientemente, se alcanzó una tregua entre Rusia y Ucrania, donde se acordó un alto el fuego de manera parcial y limitado, el que solo abarca el mar Negro y las instalaciones energéticas de la otra parte beligerante.

Fue durante la mañana del domingo que el mandatario estadounidense dijo al citado medio local que incluso planea imponer aranceles al petróleo ruso, si los países en guerra no alcanzaban un acuerdo pronto.

"Si Rusia y yo no somos capaces de llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, pero si considero que fue culpa de Rusia, voy a poner aranceles secundarios sobre el petróleo, sobre todo el petróleo que sale de Rusia".

No se quedó ahí, porque añadió que "si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos". Y precisó: "Habrá un arancel del 25% sobre todo el petróleo, un arancel de 25 a 50 puntos sobre todo el petróleo".

Las críticas a Putin se dieron luego de que Moscú solicitara el viernes que se cree un gobierno de transición en Ucrania, el que podría expulsar de facto a Zelensky.

Las cifras del petróleo ruso hacia tierras estadounidenses se fueron a pique durante la administración del expresidente Joe Biden, luego de que prohibiera su importación poco después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022. Previo a la restricción, las refinerías estadounidenses "compraron volúmenes inconsistentes de petróleo ruso, con un máximo de 98,1 millones de barriles en 2010 y un mínimo de 6,6 millones en 2014?, detalló la agencia Reuters, citando datos de la Agencia de Energía de Estados Unidos (EIA) desde el año 2000.

Pero William Reinsch, un exalto funcionario del Departamento de Comercio que ahora trabaja en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), dijo al mismo medio que "la forma desordenada en que Trump estaba anunciando y amenazando con aranceles deja muchas preguntas sin respuesta, incluyendo cómo los funcionarios estadounidenses podrían rastrear y probar qué países estaban comprando petróleo ruso".

Trump dijo estar considerando maneras de postularse para un tercer mandato como presidente: "No estoy bromeando"

Mundo

"Hay métodos para hacerlo", afirmó en una entrevista telefónica con NBC News. Agregó también que "es demasiado pronto para pensar en ello"