En los primeros cinco meses del año las importaciones personales ya superaron todo 2024. Moda y tecnología empujan los envíos. China lidera sobre EE.UU.
El auge del modelo económico de Javier Milei, enfocado en una mayor apertura al mercado internacional, ha impulsado las importaciones en Argentina, tanto para dinamizar las exportaciones como para facilitar el acceso a productos del extranjero. Si bien esta política promete combatir la inflación a través de la competencia de precios, también plantea desafíos para la industria local.
Un factor clave en este incremento de las importaciones es el régimen de "courier", un sistema simplificado para envíos de hasta cierto monto, gestionado principalmente por empresas de mensajería expresa. La legislación argentina exime del pago de aranceles a los primeros US$400 de cada envío. Además, la modalidad de "Pequeños Envíos" dentro del régimen courier permite importar hasta 50 kg por paquete y hasta tres unidades de la misma especie, con un valor máximo de US$3.000 por envío, siempre que no tengan fines comerciales.
Según datos de Analytica Consultora, las importaciones vía courier han superado el total de 2024, alcanzando los US$243 millones acumulados hasta mayo, lo que representa un aumento del 211,1% en comparación con el año anterior. De mantenerse esta tendencia, podrían igualar los niveles de 2022, previos a la imposición de restricciones. En los primeros cinco meses del año, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$4.373 millones, un 70,3% interanual, situándose en uno de los niveles per cápita más altos desde 1992.
Tienda Mía:
En términos de cantidades: Ropa, calzado y accesorios (21%), juguetes y juegos (14%), computadoras y accesorios (10%), celulares y accesorios (6%), hogar, muebles y exterior (6%).
En términos de facturación: Computadoras y accesorios (22%), ropa, calzado y accesorios (14%), juguetes y juegos (9%), celulares y accesorios (8%), electrónica (sin computadoras, celulares ni consolas) (6%).
DHL:
Un cambio significativo en el panorama de las importaciones es el auge de China como principal proveedor, superando a Estados Unidos. Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, destaca la eficiencia y tecnología de las empresas chinas, que operan 24/7. Mercado Libre ya cuenta con una oficina comercial en China y el 15% de sus ventas en México provienen de ese país. DHL confirma esta tendencia, con 236.310 kilos de envíos courier desde China hacia Argentina entre enero y mayo de 2025, superando los 189.579 kilos procedentes de Estados Unidos en el mismo período.
El avance de plataformas como Shein y Temu, con sus modelos de ultra-fast fashion y precios competitivos, ha impulsado el crecimiento de los envíos courier desde China, especialmente en las categorías de moda y tecnología. Shein ha ganado popularidad gracias a sus atractivas ofertas y envíos rápidos, mientras que Temu se posiciona como una alternativa económica con entrega puerta a puerta y una fuerte inversión promocional en la región.