Tras la eliminación del cepo para personas humanas, las distintas cotizaciones del dólar tienden a la convergencia.
Los dólares financieros se desploman en el debut del nuevo esquema cambiario dispuesto por el Gobierno, que incluye la finalización del "parking" para operar con el CCL y el MEP. En línea con la intención del equipo económico de unificar las distintas cotizaciones de la divisa, la brecha con el oficial cae al 3,4%
El dólar CCL pierde $99,65 (-7,4%) para ubicarse en los $1.240,82, mientras que el MEP retrocede $94,66 (-7,1%) a $1.238,67. Por su parte, tras la eliminación del cepo cambiario para personas humanas, el oficial mayorista cotiza a $1.200.
El secretario del Tesoro llegó al país acompañado por Rod Citrone, amigo fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers que tiene intenciones de invertir en la Argentina.
El acercamiento entre los distintos valores se da luego de la decisión del equipo económico de Luis Caputo de liberar el cepo cambiario para personas humanas. Esto derivó un gran volumen de operaciones al mercado oficial, que antes se hacían a través de la bolsa.
Esta última etapa de la autodenominada "Fase 3" del plan económico incluye también la erradicación del "dólar blend", que volcaba el 20% de las exportaciones hacia el CCL, la quita de restricciones cruzadas para operar en el oficial y en los financieros al mismo tiempo, y el fin del "parking".
Respecto de esto último, vale recordar que, hasta este lunes, quienes compraban bonos en pesos para venderlos contra dólares en el mercado MEP debían mantener esos títulos en cartera por al menos un día hábil antes de concretar la operación. Con la nueva normativa, esa exigencia desaparece, lo que agiliza las transacciones y simplifica el acceso al mercado financiero para individuos.
Fuente: Ámbito Financiero