Economía & Negocios Gran expectativa

El Gobierno pone el foco en la visita del secretario del Tesoro de EE.UU. en el debut del nuevo esquema cambiario

El equipo económico asegura que no habrá más brecha cambiaria por la eliminación de restricciones y que el dólar tenderá hacia la parte baja de la banda de fluctuación. Este lunes a la mañana Milei y Caputo recibirán al secretario del Tesoro de EEUU.. 

Domingo, 13 de Abril de 2025

En un lunes clave para la economía argentina, el Gobierno nacional espera que la atención esté más centrada en la visita oficial del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que en las posibles fluctuaciones del dólar tras el inicio del nuevo régimen de flotación cambiaria.

Bessent, considerado un actor clave en las negociaciones globales del Tesoro estadounidense y figura influyente en la política económica de la Casa Blanca, se reunirá esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, y luego con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. También mantendrá contactos con representantes del sector privado. En el Gobierno destacan que fue el propio Bessent quien pidió incluir Buenos Aires en su agenda, al tanto del inicio de la "Fase 3" del plan económico argentino.

Este lunes, el Banco Central inaugura un nuevo esquema de bandas de flotación, dejando atrás el crawling peg del 1% mensual. El tipo de cambio será determinado por el mercado, aunque el BCRA se reserva la posibilidad de intervenir de forma discrecional antes de que se alcancen los límites superior o inferior de la banda.

Como lo adelantó MNews, el Tesoro de los Estados Unidos analiza una línea de ayuda financiera a la Argentina

Economía & Negocios

Tal y como anticipó este diario meses atrás, el Tesoro de EE.UU podría complementar el programa del FMI con ayuda financiera. Así, el Gobierno podría contar con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central. 

La administración Milei apuesta a que la eliminación de gran parte del cepo cambiario permita reducir la brecha cambiaria en el corto plazo, aun con restricciones que seguirán vigentes para el dólar turista, el giro de dividendos al exterior o importaciones de bienes de lujo.

Además, el Gobierno prevé que la cotización del dólar tenderá hacia el piso de la banda debido a un ingreso de divisas estimado en USD 19.600 millones en los próximos dos meses, provenientes del FMI, otros organismos multilaterales y el repo con bancos privados.

El nuevo esquema es respaldado por un plan de contingencia acordado con el Fondo Monetario Internacional, que contempla ajustes fiscales y monetarios en caso de presiones cambiarias o shocks externos. Entre ellos, el endurecimiento de la política de tasas, reducción del gasto público si los ingresos caen, y una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias según sea necesario.

El informe del staff del FMI, difundido el viernes, advierte sobre el impacto indirecto que podría generar la reciente escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos, liderada por el expresidente Donald Trump. Aunque el impacto directo sobre Argentina sería mínimo (menos del 0,1% del PBI), los efectos colaterales podrían comprometer el escenario externo del país.

En la última jornada bajo el régimen anterior, el Banco Central vendió casi USD 400 millones, anticipando la necesidad de un giro en la política cambiaria. En este contexto, consultoras como LCG advierten que incluso con una cotización cercana a los $1.080, el peso podría seguir sobrevaluado si no se logra un superávit comercial sostenible.

Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

Economía & Negocios

El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025

El desafío inmediato del Gobierno será, entonces, sostener la estabilidad cambiaria en un contexto de liberalización y al mismo tiempo capitalizar políticamente la visita de Bessent como un espaldarazo internacional al rumbo económico.