Politica Avanza

El Gobierno imputó por cartelización a las prepagas y al empresario Claudio Belocopitt

Entre las acusadas se encuentran Swiss Medical y la Unión Argentina de Salud, ambas presididas por el empresario.

Jueves, 12 de Diciembre de 2024

En su conferencia de prensa de este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno -a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)- imputó por "presunta cartelización" a una serie de compañías de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud (UAS) y al empresario Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical y hoy expresidente de la UAS.

Según precisó, las firmas alcanzadas por la denuncia son Galeno, Swiss Medical, Hospital Británico, Medifé, Omint, Hospital Alemán y Osde. "En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando medidas de tutela que obligaron a retrotraer los precios de los planes de salud a diciembre y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación", detalló Adorni.

"A partir de ahora las firmas imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada", explicó el funcionario

En caso de comprobarse la culpabilidad, las multas que deberán pagar las empresas de medicina prepaga pueden ascender hasta un monto que equivalga al 30% de su volumen de negocios o al doble del "beneficio ilícito obtenido". "El Gobierno aboga por los mercados libres y competitivos, ya no hay lugar para este tipo de avivadas", sentenció el portavoz.

En abril de este año el Gobierno ya había anunciado el comienzo de las investigaciones sobre una potencial cartelización de las empresas para aumentar precios. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) explicó que se trató de "aumentos muy cercanos entre sí y, a la vez, muy lejanos a la inflación".

La denuncia del Gobierno contra las prepagas y Claudio Belocopitt

El anuncio hecho en conferencia de prensa sigue la línea de investigación hecha por la CNDC, ente que emitió un dictamen aconsejando al secretario de Industria y Comercio imputar a las empresas nombradas por Adorni. Además, la comisión también propuso denunciar a la confederación que agrupa a las compañías prepagas y a la persona que las presidía.

Durante su alocución, el vocero presidencial afirmó que la medida surge a partir de una denuncia por cartelización vinculada a la fijación de precios ocurrida entre los meses de diciembre 2023 y abril 2024. "En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación", detalló Adorni.



"La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores o prácticas concertadas, comúnmente conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 30% de la facturación de las empresas infractoras en Argentina", detallaron desde la Secretaria de Industria y Comercio sobre el delito imputado a las prepagas y a Belocopitt.

En efecto, la intervención también exigió "cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la UAS o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial", según detallaron desde un comunicado oficial de la Secretaria de Industria y Comercio.

En el marco de la imputación realizada, las personas jurídicas y humanas tendrán 20 días hábiles para realizar su descargo. Además, la CNDC fijará un plazo que no podrá ser mayor a 90 días hábiles - y que de considerar necesario podrá prorrogar por hasta 90 días hábiles más -, para que se produzca la prueba concedida.

Tras este periodo, las partes imputadas tendrán 6 días hábiles para presentar sus alegatos. Luego, deberá tomarse una decisión sobre la imputación realizada.

La jueza Sandra Arroyo Salgado pidió el desafuero y la detención del senador Edgardo Kueider

Argentina

La magistrada dispuso además allanamientos en propiedades vinculadas al legislador peronista en Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires.