Economía & Negocios Informe del INDEC

En el mes de mayo, la balanza comercial fue positiva por US$2.656 millones y continúan los superávits gemelos

Con mejoras en las exportaciones y fuerte caída de las importaciones, en el año acumula 8.812 millones de dólares de saldo acreedor.

Miercoles, 19 de Junio de 2024

La balanza comercial del mes de mayo fue positiva en US$ 2.656 millones informó el INDEC y el comercio exterior continúa generando divisas.

De esta forma, acumula seis meses en terreno positivo y tras el anuncio de ayer del superávit financiero, se alcanza cinco meses de superávits gemelos.


El volumen de intercambio comercial en el quinto mes del año fue de US$12.588 millones, máximo volumen en lo que va del año aunque un 7,8% menos en la comparación contra el año pasado. Sin embargo la composición cambió radicalmente. Mientras el año pasado la cuenta del exterior daba déficit por US$1.124 millones, este año el superávit  supera los US$2.600 millones.

Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 32,8% en las importaciones, el saldo comercial de mayo alcanzó un superávit de 2.656 millones de dólares. El mayor superávit del año, un aumento de 46% respecto del mes pasado.

En mayo, las exportaciones aumentaron 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó en el mes un aumento del 30,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios tuvieron una disminución del 6,8%. En término de estacionalidad y tendencia-ciclo se incrementaron 4,7% y 1,6% respectivamente, en relación con abril.

Las importaciones en mayo registraron una disminución del 32,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en términos desestacionalizados, se observó una reducción del 4,3%, mientras que la tendencia-ciclo descendió 2,6% en relación con abril. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 4,5% y 29,6%, respectivamente.

El dólar que usan las empresas y el blue operan en zona de los $1.300

Economía & Negocios

Tras la baja de tasa de política monetaria (TPM) del BCRA, el mercado advirtió por su impacto en la brecha cambiaria y en la inflación. Las causas.

Entre los principales socios comerciales, en mayo la balanza con Brasil fue negativa en 17 millones de dólares, producto de exportaciones por US$1105 e importaciones  por US$ 1122. Mientras que la relación con China fue positiva para Argentina por US$ 204 millones (971 vs 767).  Con Chile se dio el mayor superávits, al tener un intercambio ventajoso en US$435 millones (487 vs 51). En tanto que con la Unión Europea y Estados Unidos se obtuvo un déficit mínimo de 36 y 14 millones de dólares respectivamente.