Así es el auto eléctrico que Chevrolet está probando en la Argentina
Actualmente, el Chevrolet Bolt EUV se comercializa en otros países de la región, como Chile y Brasil.
Lunes, 11 de Marzo de 2024
General Motors anunció el inicio de su camino hacia la movilidad eléctrica en la Argentina. La empresa radicada en Rosario ingresó al país el primer Chevrolet Bolt EUV, un vehículo 100 por ciento eléctrico con el objetivo de realizar capacitaciones de técnicos, ingenieros y mecánicos específicos de la compañía.
A través de un comunicado, GM explicó que, “anteriormente, la marca había traído vehículos eléctricos para su exhibición en stands y salones del automóvil, pero esta es la primera vez que ingresa un EV para adelantar pruebas de producto, infraestructura de carga, capacitación técnica y de seguridad al personal de la marca ya que el próximo año se espera la llegada de este tipo de vehículos a la región”.
Actualmente, el Chevrolet Bolt EUV se comercializa en otros países de la región, como Chile y Brasil. Allí ofrece una autonomía de 465 kilómetros gracias a un paquete de baterías de 65 kWh, con una potencia máxima de 200 caballos y una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,7 segundos.
Se espera que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sea la primera candidata a senadora nacional por LLA, acompañada por el economista Agustín Monteverde.
El Ejecutivo estudia realizar la presentación por el vínculo familiar entre el magistrado y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Además, argumentan que todavía no se procesó a ninguno de los sospechosos. La sospecha sobre las compras del gobierno de PBA al laboratorio HLB Pharma
El Ministerio de Economía afronta $14,8 billones de vencimientos esta semana en títulos en moneda local. Las Lecap más cortas fueron adjudicadas a tasas mensuales muy por encima del 4% mensual
El presidente argentino se comunicará con su par ucraniano, en medio de las tensiones con Rusia y la presión de los Estados Unidos para que cese el conflicto bélico
El transporte público verá modificado sus horarios durante la jornada del viernes 15 de agosto, designada por el Gobierno nacional como día no laborable.
El rubro de alimentos y bebidas volvió a liderar las subas con un incremento del 3,3%. El dato refleja una presión sostenida sobre el consumo básico, en un contexto de desaceleración inflacionaria nacional.
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento