Argentina Entrevista en Mnews El Observador Mendoza

Mario Ríos, gerontólogo: "La calefacción sin ventilación puede enfermar más que el frío"

El médico se refirió a los cuidados que deben tener los adultos mayores.

Martes, 24 de Junio de 2025

En una entrevista con MNews Radio,  El Observador Mendoza, el gerontólogo Mario Ríos brindó recomendaciones clave sobre los cuidados que deben tener los adultos mayores durante los meses más fríos del año. El tradicional dicho argentino "hay que pasar agosto" resume la preocupación por los riesgos que el invierno representa para la salud de esta población.

"El invierno es una época crítica para quienes ya tienen enfermedades crónicas o un sistema inmunitario debilitado."

Ríos explicó que con el envejecimiento, el centro termorregulador se vuelve menos eficiente, lo que afecta la percepción del frío. Además, la pérdida del panículo adiposo y los problemas circulatorios típicos de la edad contribuyen al enfriamiento de extremidades y aumentan el riesgo de infecciones respiratorias.

El especialista hizo hincapié en la necesidad de mantener el esquema de vacunación actualizado. La vacuna antigripal anual, el refuerzo de COVID-19 cada seis meses y la vacuna antineumocócica 20 (de única aplicación) son esenciales para evitar complicaciones severas.

"El sistema inmune envejece. Por eso, las vacunas son una herramienta crucial en la prevención."

El estilo de vida influye significativamente en la salud. Aquellos adultos mayores que se mantienen activos, realizan ejercicio, se alimentan bien y sostienen vínculos sociales suelen atravesar el invierno con mayor fortaleza.

"La actividad física, la buena alimentación y el ánimo positivo fortalecen el sistema inmunológico."

En los hogares de adultos mayores es común encontrar ambientes extremadamente calefaccionados y poco ventilados. Esta combinación puede generar riesgos como intoxicaciones por monóxido de carbono o proliferación de bacterias.

Se recomienda ventilar los espacios al menos una vez al día y mantener una temperatura equilibrada, sin extremos.

En invierno, muchas personas mayores reducen la ingesta de líquidos por no sentir sed. Esto puede llevar a cuadros de deshidratación.

"La hidratación también es importante en invierno, aunque no haya sensación de calor."

Ríos recomendó mantener una dieta rica en frutas cítricas (como naranja o mandarina), verduras y alimentos con aporte calórico moderado, como legumbres o sopas caseras, sin perder de vista la salud cardiovascular.

El gerontólogo subrayó que la vejez actual es más activa, más larga y más consciente. Sin embargo, los desafíos del invierno persisten. Una combinación de prevención, controles médicos, hábitos saludables y acompañamiento puede marcar la diferencia.

Como dice la sabiduría popular: "Hay que pasar agosto", pero hoy, más que nunca, se puede pasar con salud y calidad de vida.