El paro había sido anunciado por la UTA. El conflicto salarial se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio. Por 15 días no se podrán tomar medidas de fuerza, lo que incluye al cese de actividades planteado por la CGT.
El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria, lo que llevó al levantamiento del paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había previsto para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según informó el Ejecutivo a través de un comunicado, la medida responde al anuncio de medidas de fuerza por parte de la UTA, tras la solicitud presentada por tres de las principales cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
El gremio ratificó la medida de fuerza luego de la reunión de este miércoles con las cámaras empresarias. El conflicto salarial se intensificó cuando la Secretaría de Transporte decidió no otorgar aumentos al sector hasta junio.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria. Durante este período, tanto las cámaras empresarias como el gremio de transportistas quedan inhibidos de tomar cualquier medida de fuerza, lo que incluye la posibilidad de adherir al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.
El Gobierno explicó que la conciliación tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes involucradas. Asimismo, instó a los representantes gremiales y empresariales a reanudar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto.