Soledad Falcón, jefa de departamento de forestación, sobre la chinche roja: "No afecta ni a humanos, ni a mascotas, ni al arbolado público."
, se refirió a la presencia de la chinche del Arce o roja que ha invadido varios departamentos de Mendoza.
Lunes, 10 de Marzo de 2025
Entrevistada en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Soledad Falcón, jefa de departamento de forestación, se refirió a la presencia de la chinche del Arce o roja que ha afectado a varios árboles.
El insecto ha comenzado a invadir distintas zonas de Mendoza. Aunque su presencia puede resultar alarmante, esta especie no representa una amenaza para humanos, animales ni el arbolado público.
Originaria de América del Norte, esta chinche llegó a Mendoza en 2023 a través de Chile. Su nombre proviene del árbol de arce, su principal hábitat. A diferencia de otras chinches más conocidas, no pica ni se alimenta de sangre. Su aspecto puede generar confusión: mide aproximadamente 1 cm, tiene un color negro opaco con líneas rojizas-anaranjadas y es fácilmente distinguible de la vinchuca, que es más grande y peligrosa para la salud.
"No se considera una plaga ni un insecto invasivo. Se alimenta de hojas y ramas secas caídas, por lo que no daña el arbolado público ni afecta cultivos. A pesar de su abundancia, no hay registros de ataques a humanos o animales", calmó la especialista.
Asimismo, explicó que actualmente, no existe un plan fitosanitario ni se recomienda el uso de insecticidas, ya que podrían afectar a otras especies beneficiosas para el ecosistema. Para evitar su ingreso a los hogares y reducir su presencia, se aconseja:
- Mantener limpios patios y veredas.
- Eliminar hojas y frutos secos de árboles como el arce y el fresno.
- Aspirar o embolsar los residuos orgánicos en la vía pública.
Por último, la especialista manifestó que l a naturaleza suele equilibrar estas situaciones mediante el control biológico natural. Hasta el momento, no se ha identificado un depredador que ayude a regular su población, pero se espera que con el tiempo el ecosistema encuentre un balance.