Argentina Nota de Mnews Radio

Suicidio: lo que hay que saber para la prevención de la problemática mundial

El 10 de septiembre es el día Mundial de Prevención del Suicidio y en ese marco en Radio El Observador Mendoza mantuvieron conversación con la ONG Escenarios Saludables.

Lunes, 9 de Setiembre de 2024

Antonio Ginart y Natalia Arenas entrevistaron esta mañana a Lorena Resentera que es voluntaria de la ONG Escenarios Saludables. Se encargan de la capacitación comunitaria a través de voluntariados, dan herramientas, charlas gratuitas a nivel nacional; en todas las provincias de manera presencial o virtual.

Mañana va a haber una campaña de concientización en todo el país sobre este tema, ya que el 10 de septiembre es el día mundial de la Prevención del Suicidio. “La idea es visibilizar la problemática de salud mental, concientizar y prevenir” anticipó la entrevistada.

Nosotros creemos que hay tres cosas que todos podemos hacer como comunidad para ayudar: VER, ESTAR y ESCUCHAR" afirmó Lorena.

En Mendoza hay un Centro de Asistencia al Suicida (CAS) y Atención en Crisis, una institución de 24 años que convoca a voluntarios. Tiene un horario de atención limitado, brinda escucha y atención únicamente, no seguimiento.

“Es un gran mito creer que no hay que hablar de suicidio” sostuvo la entrevistada para empezar a desmitificar las creencias populares que se han arrastrado de generación en generación sobre esto.

Hay una estadística que afirma: “entre los 15 y los 29 años son las edades más vulnerables, pero afecta a todas las edades”.

Es un fenómeno multicausal explicó Lorena, ya que no es una sola cosa lo que provoca llegar a ese estado de crisis que contempla un dolor psicológico tan insoportable. Es un proceso, es decir, se llega ahí de algún modo. “La persona puede haber estado arrastrando situaciones complejas por mucho tiempo, y lo último que le pasó fue el detonante” señaló.


MDN


Puede constituir una visión de túnel donde la persona no puede reconocer que tiene apoyos u otras estrategias, maneras de salir adelante

Respecto al análisis situacional y del contexto, enfatizó que como sociedad tenemos que sensibilizarnos para reconocer las señales. Por ejemplo: si la persona no duerme o duerme demasiado, si come o no come, si se mantiene con higiene personal, las publicaciones en las redes sociales. "Estamos transitando una época en la que los vínculos son muy superficiales y no estamos lo suficientemente cerca para saber".



Otros centros de atención:

empesares.com es una compañía que se encarga de tratar a los familiares.
- Línea nacional: 148 opción 0 -saud mental-.