Sociedad Peligra el abastecimiento

Panaderos mendocinos aseguran que podría escasear la harina en los próximos meses

Desde Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza aseguran que por la sequía faltan 6 millones de toneladas de trigo para abastecer el mercado y que esto afectará el precio a futuro.

Viernes, 4 de Febrero de 2022

Este viernes la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza, informó que regirá un nuevo aumento en el precio de los panificados de entre un 10 y un 12%. Más allá de este dato que afecta a los bolsillos de la población, la situación a futuro no es la más halagüeña, ya que aseguran que en los próximos meses podría escasear la harina.

"Desgraciadamente, enero ha sido bastante violento en cuanto al aumento de materias primas", expresó Juan Pedro Carrillo, vicepresidente de la entidad, quien detalló que los aumentos llegaron hasta el 20% en las harinas, huevos, grasas, levaduras, margarinas, etc. 

Desde la asociación remarcaron su sorpresa por el devenir inflacionario del primer mes del año, aseguran que  hacía mucho tiempo que no ocurría esta situación de aumentos tan importantes, "un 20% es muchísimo", sostiene Carrillo. 

Vuelve a aumentar el pan en Mendoza: ¿cuánto costará el kilo?

Economía & Negocios

La suba rondará entre el 10% y el 12%. Los precios de los insumos llevaron a la Asociación a tomar la decisión.

Carrillo aseguran que el futuro no es nada auspicioso para el sector panadero, ya que la falta de materias primas puede afectar de manera directa la producción, "con la sequía que ha habido están faltando 6 millones de toneladas de trigo que en algún momento va a impactar en el precio del trigo y por consiguiente de la harina", sentenció.

Los sucesivos aumentos afectan a poder de compra de la gente y esto lo padecen los panaderos que aseguran que se han modificado drásticamente los hábitos de consumo de la población, "la gente ya no compra un kilo de pan, compra lo que le alcanza o lo que puede, por eso para nosotros no es bueno aumentar", sostuvo Carrillo.