
Analistas Por Claudio Jacquelín
Milei potencia éxitos propios y penas ajenas
Las medidas del Gobierno tocan el corazón de gran parte de los que son o han sido votantes de Pro.
Las medidas del Gobierno tocan el corazón de gran parte de los que son o han sido votantes de Pro.
La crisis en el PRO desató rumores de renuncias y salidas. Luego del segundo puesto de Leandro Santoro, se viene el momento cristinista.
El repliegue de LLA sobre la base social de Pro, que experimentó en la elección de la Ciudad, podría adormecer su capacidad para seducir a peronistas en el Gran Buenos Aires.
Casi la mitad del padrón no votó en las legislativas de la Ciudad: descrédito de la política, mala imagen, apatía...
Su pontificado nace con la herencia de Francisco, el desafío de la inteligencia artificial, la sombra de China y una Iglesia en tensión entre tradición, geopolítica y reforma
Representa la primera victoria genuina, propia, del encadenamiento electoral realizado hasta ahora. Fueron pobres sus apariciones recientes en Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis y Chaco.
Manuel Adorni rechazó en su discurso la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO que quiere Mauricio Macri.
La estrategia electoral del Gobierno incluye frenar las paritarias, planchar el tipo de cambio, maniatar las tarifas y encorsetar los precios macro hasta octubre.
Algunos creen que el Gobierno podría estar animándose a enfrentar a uno de los lobbies más fuertes dentro de la industria nacional.
Esto ahora está en manos de la Corte Suprema de Justicia, porque Cristina apeló la condena original de seis años y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos público.
La abulia social frente a la campaña contrasta con la relevancia que este domingo tiene para el Gobierno, Pro, el kirchnerismo y la economía.
Al igual que Cristina Kirchner en 2011, Milei optó por odiar antes que por hacer una buena política; Macri nunca imaginó que lo destratara de esa manera.
El Presidente muestra dos obsesiones: bajar la inflación y legitimar a su hermana como la gran estratega política del oficialismo.
El Presidente envió a Beijing a segundas líneas de la Cancillería; en el Gobierno niegan presiones de Trump, con quien negocia un acuerdo comercial
Con números en rojo y márgenes exiguos, fabricantes de productos de consumo masivo buscan ser más eficientes para competir. Dólar, consumo e importaciones, entre los temas que monitorean. Puertas adentro buscan bajar costos y pelearle al peso de los impuestos.
Las repercusiones por la caída en el Senado de Ficha Limpia
Es obvio, incluso para los liberales en serio, que la iniciativa individual solo puede funcionar dentro de un acuerdo colectivo; aunque admito que quizás los anarcocapitalistas crean que esto es otra visión colectivista de los “zurdos de derecha”.
El Gobierno pone cara de piedra y arregla con el cristinismo jurando que no arregla. ¿Qué acuerdo se busca ocultar? ¿Cuál será el pago de Cristina a Milei?
El fracaso de ficha limpia se sumó a un progresivo distanciamiento social del juego político, un proceso que impacta en el clima electoral; esta vez la desconexión también puede salpicar al Presidente.
El regreso del kirchnerismo es el principal riesgo que todavía perciben los grandes inversores que piensan a largo plazo
La curia local, que moldeó Francisco, lejana al ideario liberal, se sintió aliviada y fortalecida; Milei buscó marcar la cancha en su saludo a León XIV; el fracaso de ficha limpia podría tener impacto en las elecciones porteñas