Politica Nervios

Cómo fue el zoom entre Macri, Bullrich y Larreta para descomprimir la tensión política en Mendoza

Los líderes de Pro ahondaron en la situación conflictiva en la provincia cuyana, donde Omar de Marchi considera presentarse por afuera del frente Cambia Mendoza, liderado por el radical Alfredo Cornejo

Miercoles, 22 de Febrero de 2023
(0)

A través de la plataforma Zoom, los dirigentes repasaron ayer por la tarde los pormenores de una batalla política que enfrenta al radicalismo, que lidera el frente “Cambia Mendoza”, con el partido Pro. De la reunión, que duró poco más de media hora, participó el expresidente Mauricio Macri, la presidenta del partido, Patricia Bullrich, y María Eugenia Vidal.Horacio Rodríguez Larreta no se pudo conectar porque regresaba desde un viaje en Entre Ríos, aunque sí participaron referentes de su espacio, según reconstruyó el portal LA NACION.

La unidad que declama Juntos por el Cambio a nivel nacional parece lejos en Mendoza, donde el sector de De Marchi no descarta un camino electoral propio, situación que enfurece al partido centenario. Mientras esa discusión sigue sin resolverse, los dirigentes de Pro destacaron este martes como avance -y un primer paso- que Pro y la UCR confluirán en una misma alianza en siete departamentos que tendrán elecciones, separadas de los comicios provinciales: el 30 de abril serán las PASO y el 3 de septiembre las generales.

La inseguridad desató la "guerra fría" entre Larreta y Patricia Bullrich: hasta donde puede aguantar la paz

Politica

"CABA ya decidió usar las Taser. No es un tema de decidir usarlas sino de poder importarlas", expresó Felipe Miguel luego de que la presidenta del PRO le pida a Larreta que "tome la decisión de usarlas".

Se van acercando posiciones”, señalaron desde el entorno de Patricia Bullrich a este medio. La presidenta del partido pretende que los cierres de las provincias se lleven a cabo sin sobresaltos y, por eso, plantean reparos a la posibilidad de que De Marchi compita solo y rompa la alianza de Juntos por el Cambio en Mendoza. “Lo que se busca es que se cumplan las reglas de la alianza tanto a nivel nacional como provincial”, agregaron.

De la reunión de este martes participaron, además, Cristián Ritondo y Diego Santilli, el senador Humberto Schiavoni, el exsecretario presidencial Fernando de Andreis, Federico Angelini y Federico Pinedo, del riñón de Bullrich, y Eduardo Macchiaveli, que integra el armado político de Rodríguez Larreta.

Los dirigentes solo dedicaron los primeros minutos a las novedades del acuerdo. El presidente de Pro en Mendoza, el diputado Álvaro Martínez, convocó para la semana próxima a una asamblea provincial para formalizar la integración jurídica del Pro al frente Cambia Mendoza en los siete departamentos que irán elecciones desdobladas: Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Carlos, Tunuyán y San Rafael.

La convocatoria a la asamblea representó el fruto de las negociaciones que tanto el entorno de Rodríguez Larreta como el de Patricia Bullrich llevaron adelante en los últimos días. El comunicado explicita que se llevará adelante “en cumplimiento de lo sugerido por las autoridades provinciales, y a los efectos de dar certidumbre jurídica a la integración del Pro al Frente Cambia Mendoza”. Además, se señala que la reunión encomendará “a las autoridades de cada una de esas localidades para que, junto al presidente del Pro Mendoza, formalicen los términos de integración”.

Mendoza es, desde hace tiempo, un bastión del radicalismo. Allí, por disposición constitucional, el gobernador Rodolfo Suárez no puede ir por la reelección, razón por la cual, Alfredo Cornejo -actual senador nacional- busca regresar a la provincia. No obstante, la posibilidad de que Marchi -apalancado por el sector del jefe de gobierno porteño- se presente con un frente electoral propio por fuera del esquema de partidos que integran Juntos por el Cambio genera fuerte resistencia.

En Mendoza, las elecciones primarias se desarrollarán el 11 de junio y las elecciones generales serán el 24 de septiembre. Tras el acuerdo de este martes, la discusión sobre cómo competirán Pro y la UCR en esos comicios se pateó para adelante. En concreto, se estiró hasta el 12 de abril, fecha límite para inscribir las alianzas.

Desde el sector de Horacio Rodríguez Larreta intentaron bajar la polémica. “Faltan 60 días para el cierre de alianzas. En ninguna elección se constituyó el espacio con tanta anticipación”, señaló un referente a LA NACION.

Salvo los cierres que hubo para provincias como Río Negro y La Pampa, desde el entorno del jefe de gobierno porteño repararon en que el frente de Juntos por el Cambio “no está cerrado” en ninguna otra provincia del país. “La falta de definición forma parte de los usos y costumbres de la política. No se entiende el apuro de la UCR sobre este tema”, añadieron.

Tras la exposición sobre Mendoza, los dirigentes partidarios hablaron brevemente sobre Salta, que tendrá elecciones generales el 14 de mayo, sin PASO mediante. Allí, según se compartió, se avanzó bastante para formalizar un frente común que reúna a Pro y la UCR.