Elevó la alícuota del 7,5% al 13,06%, sumando un 5,56% adicional para compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional. Tapia y compañía ya habían tenido un cruce por el mismo tema con la gestión de Alberto Fernández.
El gobierno de Javier Milei ha intensificado su enfrentamiento con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio Tapia, mediante un decreto que obliga a los clubes de fútbol a pagar mayores aportes y contribuciones previsionales en un plazo de seis meses. Esta medida forma parte de una estrategia para revisar los beneficios impositivos que el fútbol recibe, incluyendo la devolución del Decreto 1212, que anteriormente había otorgado beneficios fiscales a los clubes. Además, Milei propone transformar los clubes en sociedades anónimas deportivas, similar a las SAF en Brasil, como parte de una reforma más amplia del sector.
El gobierno de Milei ha reanudado su conflicto con la AFA a través de un decreto que exige mayor contribución fiscal de los clubes de fútbol.
Estableció un plazo de seis meses para que la AFA discuta los beneficios impositivos actuales del fútbol argentino.
La medida afecta a los aportes previsionales, que deberán aumentar para los clubes, incluyendo un porcentaje del 2% sobre ciertos ingresos.
En octubre de 2023, el gobierno de Alberto Fernández restituye el Decreto 1212, otorgando beneficios impositivos a los clubes.
Milei justifica la medida argumentando la necesidad de revisar los privilegios fiscales del sector futbolístico.
Se propone la transformación de los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD), en línea con modelos internacionales como las SAF en Brasil.
El conflicto refleja una política de reformas fiscales y estructurales en el deporte, en medio de tensiones entre el gobierno y las instituciones deportivas.