Politica De no creer 

Tras la visita de Lula da Silva, la condenada CFK se expresó en redes sociales y volvió a denunciar una "persecución" 

Luego de pedir una autorización judicial, la expresidenta recibió en su prisión domiciliaria al mandatario de Brasil. Y sostuvo que está presa "por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política".

Jueves, 3 de Julio de 2025

Cristina Fernández de Kirchner agradeció este jueves la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, y aprovechó el encuentro para lanzar fuertes críticas contra la gestión de Javier Milei.

"Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto",escribió la expresidenta en su cuenta de X (ex Twitter), al tiempo que denunció que el país se está transformando en un "experimento continental".

Fernández de Kirchner aseguró estar detenida en su domicilio "por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política" y definió la visita del mandatario brasileño como "un acto político de solidaridad".

En su extenso mensaje, la exmandataria acusó al Gobierno libertario de llevar al país a una "auténtica deriva autoritaria" y de aplicar lo que calificó como "terrorismo de baja intensidad". También apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por las recientes detenciones de manifestantes: "Nos costó demasiado construir la democracia como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen".

Una hora de conversación en Constitución: lo que se sabe del encuentro entre Cristina Kirchner y Lula da Silva

Politica

El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde la líder del PJ cumple prisión domiciliaria

Cristina Kirchner cuestionó además la intención del Gobierno de otorgar nuevas facultades a las fuerzas de seguridad, como el monitoreo de redes sociales sin orden judicial y detenciones preventivas sin delito, medidas que, según advirtió, "ponen en riesgo las libertades individuales".

La exjefa de Estado comparó la situación actual con los años de la dictadura de Pinochet en Chile, acusando a la administración de Milei de intentar convertir a la Argentina en un "banco de pruebas" de políticas de ajuste similares a las impulsadas por los denominados Chicago Boys. En ese sentido, alertó sobre las reformas previsional, laboral y fiscal que el oficialismo anticipó para después de octubre.

"Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse", expresó Fernández de Kirchner, quien aseguró que, pese a los intentos de amedrentamiento, "el pueblo no va a permitirlo".

Para finalizar, la expresidenta remarcó: "Tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros. Y un nosotros del tamaño y la historia del pueblo argentino. ni se calla ni se detiene. Este nosotros, siempre vuelve. Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos".