Politica Coloquio

Las empresas de IDEA llaman a "jugar en equipo" para mejorar la competitividad y piden al Gobierno acelerar las reformas laboral e impositiva

Los referentes del sector privado proponen discutir cómo mejorar la competitividad local. Qué piensan y cuándo se realizará el tradicional coloquio en Mar del Plata.

Miercoles, 2 de Julio de 2025

Con una consigna que evoca al deporte -"Juega Argentina. A competir, producir, innovar"- el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) definió el eje temático de su 61° Coloquio anual, que se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata. La convocatoria, en la antesala de un año electoral clave, reunirá a funcionarios, empresarios, gobernadores y referentes del ámbito económico con el objetivo de debatir cómo mejorar la competitividad argentina.

El presidente del encuentro, Mariano Bosch, CEO y cofundador de Adecoagro, propuso una mirada introspectiva dentro del sector privado: "Queremos ver la competitividad intra-empresa. Cómo hacer los bienes y servicios de forma más eficiente y a menor costo". Bosch subrayó que, al igual que en el deporte, "hay muchos músculos atrofiados" en el entramado productivo que deben fortalecerse para jugar en el nuevo escenario global.

En ese contexto, los empresarios coincidieron en que el foco debe correrse de la macroeconomía y la situación cambiaria, para centrarse en los costos estructurales, los procesos internos y la calidad regulatoria.

Uno de los planteos más enfáticos del encuentro con la prensa fue la necesidad de acelerar las reformas laboral e impositiva. Según el presidente de IDEA, Santiago Mignone, estos dos frentes representan una diferencia tangible en la capacidad del país para competir en el mercado global.

"Hace falta velocidad en las reformas. No exigimos plazos, pero queremos que se hagan. La impositiva y la laboral son las que más influyen sobre la competitividad y la productividad", expresó Mignone. También destacó la diferencia entre tributos eficientes como el Impuesto a las Ganancias y otros distorsivos como Ingresos Brutos o las retenciones.

Para los organizadores del Coloquio, ser competitivos implica atraer inversiones, generar empleo y fomentar el crecimiento económico sostenible. Y si bien reconocen que hay factores que dependen del Estado -como la simplificación del sistema tributario o la desregulación- también buscan poner en agenda lo que las empresas pueden hacer puertas adentro para mejorar su productividad.

A diferencia de ediciones anteriores centradas en la estabilidad macroeconómica o el tipo de cambio, en 2025 el Coloquio de IDEA priorizará el análisis de las condiciones que hacen al funcionamiento diario de las empresas en un mundo más abierto y competitivo.

Como en 2024, se espera la presencia de autoridades nacionales, aunque aún no está confirmada la asistencia del presidente Javier Milei, quien en 2023 optó por una contracumbre en paralelo.

El mensaje de los empresarios es claro: la Argentina debe jugar como equipo, con reglas claras y objetivos comunes, para competir en serio en el escenario global.