Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos.
Gildo Insfrán logró su cometido con creces y consiguió la mayoría de los 30 convencionales constituyentes que empezarán a sesionar dentro de los próximos 10 días para reformar la Carta Magna provincial. El justicialismo arrasó. Conseguía al cierre de esta edición más del 67% de los votos, mientras el Frente Amplio Formoseño,-que reúne a la UCR, el MID, el PRO y postulaba senador Francisco Paoltroni quedaba segundo con el 21,3% de los votos y desplazó al tercer lugar a La Libertad Avanza, que apenas arañó el 10,3% de los votos.
El resultado fortalece al gobernador luego de que la Corte Suprema declarara en diciembre la inconstitucionalidad de la reelección indefinida con la que el mandatario provincial se mantiene en el poder desde 1995.
Insfrán obtuvo números cercanos a los que consiguió en 2023, cuando fue reelegido con el 73 por ciento de los votos, pero el mandatario provincial con más mandatos consecutivos de toda Latinoamérica -8 o 10 si se cuentan sus dos períodos como vicegobernador- ganó de manera contundente y lograba imponerse en los 8 departamentos y los 37 municipios de la provincia.
El peor resultado fue en la capital provincial, donde se quedó con más del 56 por ciento de los votos. Ganó en el este -donde se concentra la actividad, la población y la presencia del Estado- y en el oeste, donde viven las comunidades indígenas y se concentran los bolsones de miseria.
Ni el frío, ni la tormenta de la noche anterior que se convirtió en barro donde no llega el asfalto de la gestión, desanimaron al electorado. La participación fue la más alta entre las ocho elecciones provinciales en lo que va del año: arriba del 70 por ciento. El aparato estatal funcionó con precisión relojera.
Las calles de la capital lucían desoladas mientras los candidatos de la oposición esperaban los resultados en sus respectivos búnkeres. Todo fue desolación. La apatía que se vivió en las calles en los días previos, a pesar de la cartelería que saturaba las calles formoseñas, se repitió con la confirmación del resultado. No hubo festejos ni militancia en las calles. Ni siquiera bocinazos, fue un domingo cualquiera. El gobernador tampoco habló tras el triunfo, pero recibió el llamado de Cristina Kirchner que lo hizo público en X.
La oposición -dividida- quedó muy lejos de los 14 convencionales los que se ilusionaba Paoltroni, que en los últimos días volvió a dejar a la vista la imagen de Javier Milei en su local partidario, a pesar de que rompió puentes con el Presidente hace un año y medio.
Insfrán amplió la mayoría absoluta que tiene en la cámara de diputados provincial -con 21 de los 30 legisladores- y las boletas azules repartidas en 56 sublemas empujaron de abajo hacia arriba en todos los municipios al PJ.
En el oficialismo enfatizaban que la convocatoria para reformar la Constitución había sido previa al fallo de la Corte y que su principal objetivo era incluir los derechos de cuarta generación. Descontaban que los mandatos serán limitados de ahora en más.
Pese al blanqueo y las nuevas facilidades, más del 50% de los ahorristas prefiere seguir guardando sus dólares antes que declararlos