Politica Política internacional

Argentina refuerza su alianza con Francia: defensa y minerales, ejes de una relación estratégica

El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país. Los guiños de la Casa Rosada al Palacio de Elíseo.

Domingo, 29 de Junio de 2025
(160547)

En una doble vía diplomática y estratégica, Argentina y Francia estrecharon en las últimas horas sus lazos bilaterales a través de acuerdos clave en dos sectores considerados prioritarios por la Casa Rosada: Defensa y minerales críticos. La alianza, impulsada por el buen vínculo entre los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron, busca fortalecer tanto la proyección internacional del país como su atractivo para inversiones extranjeras.

Por un lado, en Buenos Aires, se firmó un memorándum de entendimiento sobre minerales estratégicos. En simultáneo, en París, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, encabezó reuniones de alto nivel con su par francés, Sébastien Lecornu, para avanzar en cooperación militar y posicionamiento internacional.

Petri mantuvo en la capital francesa su tercer encuentro en menos de un año con Lecornu, en el marco de una agenda que incluyó la posibilidad de que Argentina se convierta en socio global de la OTAN, y la modernización de las Fuerzas Armadas a través de capacitación conjunta.

El ministro argentino, acompañado por el embajador Ian Sielecki y el secretario Juan Battaleme, también propuso que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se integre como proveedor de Airbus, buscando posicionarla como actor clave en servicios aeronáuticos regionales.

"La cercanía con Francia en materia política y estratégica permite hoy que nuestros ecosistemas de defensa colaboren con un nivel de convergencia", señalaron desde el Ministerio de Defensa.

Aunque se mantiene el interés en la compra de submarinos franceses Scorpene, el proyecto no figura hoy entre las prioridades presupuestarias.

En paralelo, el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario argentino de Minería, Luis Lucero, firmaron en la embajada de Francia en Buenos Aires un acuerdo para impulsar inversiones francesas en litio, cobre y cobalto.

El memorándum establece una "hoja de ruta" para facilitar la cooperación minera, atraer financiamiento público y privado, y fomentar la transferencia tecnológica. "Argentina cuenta con recursos de primer orden y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial", destacó Saint-Martin.

Solo en 2024, las inversiones francesas en Argentina crecieron un 43% interanual, alcanzando los 7.600 millones de dólares. El sector minero tuvo un rol clave, con el desembarco del grupo Eramet, que inauguró en Salta la primera planta de extracción directa de litio del país.

El acuerdo con Francia se suma a los ya firmados por la Argentina con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, como parte de una estrategia de diversificación de socios estratégicos.

El renovado eje París-Buenos Aires articula sus prioridades en torno a dos grandes pilares: seguridad y desarrollo productivo. El primero, con impacto en la modernización castrense y la inserción de Argentina en alianzas internacionales. El segundo, orientado a capitalizar los recursos naturales con inversión extranjera y tecnología.

"Queremos seguir estrechando los vínculos", sintetizó el embajador francés en Buenos Aires, Romain Nadal, ratificando el compromiso político y económico entre ambos países.