Politica Congreso

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra

La oposición consiguió iniciar un proceso contra el Presidente por la promoción de la criptomoneda. También citarán a funcionarios nacionales para que den explicaciones. Malestar por la exclusión de su hermana y de Manuel Adorni.

Martes, 8 de Abril de 2025

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para esclarecer el caso de la criptomoneda Libra, un tema que ha generado controversia en el ámbito político y económico del país. La medida fue aprobada con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones, lo que refleja la división en el Congreso en torno a la gestión del gobierno de Javier Milei.

La creación de esta comisión representa el segundo revés consecutivo para el oficialismo en el Congreso, luego de que días atrás el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar cargos en la Corte Suprema de Justicia.

El presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó que la creación de la comisión no solo es un voto negativo hacia el Gobierno, sino una medida positiva para la ciudadanía. "Es importante que la población sepa qué ocurrió con este caso", señaló Juliano en su intervención. Además, subrayó que se convocará a funcionarios nacionales para que brinden explicaciones sobre el caso.

En sus redes sociales, Juliano también afirmó: "No es gratuito para un país que haya empresarios, entre grandes comillas, diciendo que tienen a tiro al Presidente por unos mangos. Eso nos destruye y es gravísimo para nuestro país".

En paralelo a la creación de la comisión, la Cámara aprobó las interpelaciones al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Las interpelaciones se llevarán a cabo el próximo 22 de abril a las 14 horas.

Pese a lo aprobado, varios referentes de la oposición expresaron su descontento. Pablo Todero, legislador de la oposición, criticó lo sucedido y acusó a los "guardaespaldas parlamentarios del Presidente" de proteger a Milei a cambio de promesas "de migajas". En sus redes sociales, Todero también manifestó su desacuerdo con la falta de citación de Karina Milei, hermana del Presidente, quien está siendo mencionada en el marco de la investigación.

"Para nosotros no es lo mismo que venga el jefe de Gabinete. Vamos a insistir para que la comisión investigadora cite a Milei para que explique su participación en la criptoestafa", indicó Todero, aludiendo a la falta de una citación a la secretaria de la Presidencia.

Por su parte, la legisladora del GEN, Margarita Stolbizer, también expresó su desacuerdo. "Creo que se entregaron. Manifesté mi desacuerdo. Todos miran para otro lado", señaló a TN, en referencia a la falta de consenso sobre la citación de la hermana del Presidente. "Solo Del Caño y yo nos manifestamos en desacuerdo", subrayó Stolbizer.

Fuentes dentro de los bloques opositores indicaron que, dentro de la coalición, no hubo acuerdo sobre las citaciones y la composición de la comisión investigadora. En particular, señalaron que la Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal fueron los principales opositores a la citación de Karina Milei, en gran medida debido a las denuncias presentadas en su contra en la Justicia.

De acuerdo con el calendario establecido, los bloques tienen plazo hasta este viernes para presentar sus candidatos a integrar la comisión investigadora. Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene hasta el 15 de abril para firmar la resolución que oficialice la composición de la comisión y establezca la fecha para la primera reunión constitutiva, que se llevará a cabo el 23 de abril.