Politica Política

La estrategia del Gobierno para debilitar el paro general convocado por la CGT

Creen que la medida del próximo 10 de abril "pierde fuerza" ya que los colectivos no podrán adherir porque rige la conciliación obligatoria

Sabado, 29 de Marzo de 2025

En medio de la tensa relación entre el Gobierno y la cúpula de la CGT, la gestión del presidente Javier Milei endurece su posición frente al paro general convocado por la central obrera para el próximo 10 de abril, aunque intenta debilitar la medida de fuerza mediante la conciliación obligatoria que le impide a la UTA dejar de prestar el servicio.

"¿Por qué iríamos a frenarlo? No podés negociar con ellos. No vamos a ceder. El sindicalismo es una mierda", sentenció una fuente con acceso directo al despacho presidencial, dejando desterrada la posibilidad de entablar conversaciones con la dirigencia de la CGT para que la central obrera levante la tercera huelga contra el gobierno libertario.

¿Qué pasará con el servicio de colectivos el día del paro general?

Con la decisión del Gobierno de dictar la conciliación obligatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del sector, el Ejecutivo apuesta a debilitar la medida de fuerza prevista para el 10 de abril. De esta manera, establecieron un plazo de 15 días hasta que las partes retomen las negociaciones salariales, pero durante ese periodo están "inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza".

"La conciliación obligatoria implica que el gremio no puede tomar ninguna medida de fuerza por el término de 15 días. Por lo tanto, plegarse al paro general implica tomar una medida de fuerza, cosa que no pueden hacer", argumentaron a iProfesional fuentes de la secretaría de Trabajo de la Nación.

Desde la central obrera sostienen que "se pueden sumar al paro general porque la conciliación es estrictamente por ese conflicto" salarial. En ese sentido, afirmaron que "si quieren parar pueden, pero hay que ver si quieren".

Días atrás, la UTA había confirmado que participaría del paro general al considerar que "no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe"

Los motivos por los que la Casa Rosada no se sienta a negociar con la CGT

Si bien la administración libertaria reveló haber mantenido "contactos informales" con dirigentes que integran la cúpula cegetista, fuentes oficiales reconocieron a este portal que esa línea de diálogo no generó un mecanismo que permita desactivar la huelga contra Milei.

"No hay motivo para que haya paro. El incremento de precios está bajando y los sueldos en blanco están por arriba de la inflación, que es lo que defiende en general la CGT", subrayó a iProfesional una importante fuente libertaria con despacho en Balcarce 50.

Dentro de esa línea, en el Gobierno insisten en la idea de que el paro cegetista no fue ideado con el propósito de "defender a la gente" y consideran que la medida de fuerza tiene un componente político. "A nosotros no nos sirve porque la gente la pasa mal cuando hay paro y el país pierde plata", plantearon a este portal desde la administración liberal.

La CGT niega conversaciones y advierte que "el paro no se levanta"

En contraposición con los dichos del Ejecutivo nacional, diversas fuentes de la central obrera aseguraron a iProfesional que no existió ninguna línea de contacto con el Gobierno y ratificaron el paro general.

"No hubo absolutamente ninguna conversación. El consejo directivo de la CGT resolvió que el paro no se levanta",manifestó una alta fuente de la central obrera en diálogo con este portal.

En sintonía, un importante dirigente cegetista consideró que el Gobierno "va a querer empiojar la cosa", motivo por el cual optó por no hablar con ningún interlocutor de la Casa Rosada desde que se convocó la medida de fuerza.

Al establecer los motivos del paro, la CGT planteó su firme rechazo a las políticas económicas del gobierno de Milei, especialmente las medidas de austeridad que, según los sindicatos, provocaron despidos y una disminución del poder adquisitivo de los consumidores debido a los recortes en el gasto público.

La pulseada entre el Gobierno y la UTA, rumbo al 10 de abril

Además del paro general previsto para dentro de 15 días, la central obrera también convocó a una movilización al centro porteño para el día previo a la medida de fuerza, donde esperan coincidir con la habitual marcha de los jubilados que se lleva a cabo cada miércoles por la tarde frente al Congreso de la Nación.

Hasta el momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su participación en el paro general, lo que implica que no habrá servicio de colectivos durante esa jornada. Allí estará la pulseada con el Gobierno por la interpretación sobre la conciliación obligatoria. Además, sindicatos ferroviarios como La Fraternidad y la Unión Ferroviaria también se sumarán a la medida de fuerza.

Ante una nueva escalada de conflicto con los gremios, el Gobierno intenta mostrar firmeza frente a lo que entiende es un reclamo político, mientras que la CGT espera mantener la adhesión de sindicatos clave para que la medida sea contundente.

Mientras ambas partes mantienen su postura, el impacto del paro general podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el oficialismo y los sindicatos, en un escenario donde la disputa política y económica sigue escalando sin señales de consenso.

"Dolor infinito en mandrilandia": Milei celebró una nueva mejora en los niveles de actividad económica

Economía & Negocios

El EMAE anotó su novena suba mensual consecutiva y creció 6,5% en la variación interanual, luego de caer menos de lo previsto durante 2024