Desde la CGT aseguran que la medida de fuerza se llevará a cabo más allá de los esfuerzos del Gobierno.
El conflicto paritario que lleva adelante la UTA, que entró en pausa a partir de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, generó una serie de rumores sobre el paro general anunciado por la CGT para el 10 de abril. Aunque, con extrema rapidez, desde la central sindical confirmaron a El Observador que "no hay vuelta atrás con la decisión".
Una vez que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro de transporte que la UTA había anunciado para este viernes y que paralizaría el servicio de colectivos en todo el AMBA, las alarmas se encendieron dentro de los gremios más combativos. La decisión de UTA de no acompañar el paro del próximo 10 de abril podría hacer fracasar la medida de fuerza.
En ese marco, ante la consulta de El Observador, desde la CGT aclararon que "la conciliación obligatoria rige para el conflicto puntual. Nada impide que la UTA pueda adherir a una medida dispuesta por el Consejo Directivo".
Sin embargo, uno de los referentes del sindicalismo más cercano a los movimientos sociales aclaró: "El paro no tiene vuelta atrás. Las Regionales no solo ratificaron el paro de 36 horas, sino que propusieron continuar el plan de lucha. Lógicamente que, de acá al 10, el Gobierno va a trabajar sobre los gremios del transporte de pasajeros".
En efecto, durante la tarde del jueves, poco antes de que se decretara la conciliación obligatoria en el conflicto de la UTA, las regionales de la CGT confluyeron en el Salón Felipe Vallese del histórico edificio de Azopardo.
Reunión en la CGT y ratificación del paro general
Los delegados regionales de la CGT aprobaron una jornada de movilización desde el 9, el paro del 10 de abril y un acto masivo el 1° de mayo.
Durante la reunión los oradores plantearon la necesidad de sostener la confrontación con el Gobierno. En ese marco, señalaron que el paro no puede ser una actividad aislada, sino que tiene que ser parte de un plan de lucha.
Horas más tarde, ya cerca del cierre de la jornada, los dirigentes sindicales que forman parte del Consejo Directivo se refirieron a la creación de la Agencia Sanitaria, que un viejo reclamo de la CGT.
Si bien es cierto, que el organismo era un pedido de la CGT, también es cierto que, con la desregulación del sistema de salud, la demanda puede ser pensada a medida de las prepagas.
En ese marco, desde la central obrera remarcaron que no existe mesa de diálogo con el Gobierno, que la medida no fue acordada y ratificaron que no hay vuelta atrás con la realización del paro que se extenderá por 36 horas y que comenzará el 9 de abril al mediodía.
Milei recibió al medio estadounidense en su despacho, a oscuras y con la motosierra dorada en la mesa y fue inevitable recordar su viaje a Estados Unidos.