Politica Reunión clave

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos de la UTA de este viernes 28 de marzo

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria. Qué se sabe de la posible medida de fuerza de este viernes.

Miercoles, 26 de Marzo de 2025

El Gobierno convocó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte a una nueva audiencia para hoy a ls 15, con el objetivo de destrabar el conflicto salarial y evitar un paro de colectivos en el AMBA.

A fines de febrero, el Ejecutivo readecuó los subsidios que se le otorgan a las empresas y representan el 70% de sus ingresos, pero no contempló una mejora salarial para los choferes. Hoy, el salario básico de los colectiveros llega a $1.200.000.

En esa línea, el gremio que lidera Roberto Fernández, que ya confirmó que adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril, responsabilizó de la situación a la Secretaría de Transporte, a la que acusó de haber ordenado que no se otorguen aumentos para el sector hasta junio.

"Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", indicó la UTA en un comunicado.

Por eso, el gremio amenazó con ir a un nuevo paro de colectivos el viernes 28 de marzo en CABA y el Gran Buenos Aires si no alcanzan un acuerdo paritario.

No obstante, la Secretaría de Trabajo puede dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a suspender cualquier reclamo por 15 días hábiles en caso de un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias.

Alerta por un paro de colectivos: qué reclama la UTA

La UTA amenaza con un paro de colectivospara este viernes 28 de marzo en el AMBA. El gremio de los choferes advirtieron con lanzar medidas de fuerza ante un nuevo fracaso paritario.

En un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor se refirió a una resolución de la Secretaría de Transporte, la cual dicta que "los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025?.

Leé también: La UTA amenazó con un nuevo paro de colectivos para el viernes 28 de marzo: qué reclama

Y agregó: "Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen".

Por otra parte, la UTA confirmó que adherirá al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril. Los servicios de colectivos no funcionarán por 24 horas. La medida del sindicato aplicará al AMBA y a todas las provincias del país.