Policiales Investigación

Detuvieron al principal sospechoso por el caso del profesor de Química asesinado en La Plata

Se trata de un hombre en situación de calle, que solía dormir en una estación de tren cercana a la casa de la víctima.

Lunes, 7 de Julio de 2025

Tras tres semanas de investigación, la Policía Bonaerense detuvo este lunes en Berisso al principal sospechoso del asesinato de Pablo Pedro Mieres, el joven docente de Química cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 16 de junio en su casa del barrio Hipódromo, en La Plata.

El acusado es un hombre en situación de calle, que solía dormir en una estación de tren cercana al domicilio de la víctima. La fiscalía lo señala como autor del crimen bajo la figura de homicidio criminis causa -matar para ocultar otro delito, en este caso, el robo-.

Según fuentes judiciales, una filmación fue clave para identificar al sospechoso: en las imágenes se lo ve con el mismo buzo que llevaba al momento de ser arrestado. La captura fue dispuesta por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, titular de la UFI N°17.

De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, Mieres -de 30 años- y el sospechoso habrían pactado un encuentro en su vivienda, en un contexto que hasta el momento se presume fue consentido. Sin embargo, en algún momento de esa reunión la situación se tornó violenta: el atacante ató a la víctima con cordones de zapatillas, la golpeó y luego la estranguló con una prenda de vestir, posiblemente una manga de buzo.

La hipótesis principal indica que el agresor se llevó dinero en efectivo y el celular de Mieres, aunque dejó atrás otras pertenencias de valor, lo que hace suponer a los investigadores que no tuvo tiempo de concretar un robo mayor.

El cuerpo fue hallado por un compañero de trabajo, que se acercó a la vivienda tras no recibir respuestas a sus mensajes. Mieres yacía desnudo, atado de pies y manos, con signos de golpes y estrangulamiento. La autopsia confirmó que murió por asfixia mecánica.

Pablo Mieres era licenciado en Biología Molecular, oriundo de Neuquén, y se había mudado a La Plata para estudiar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Allí se convirtió en referente estudiantil y ocupó el cargo de secretario de Asuntos Estudiantiles. También se desempeñaba como docente de Química y trabajaba en el vacunatorio del Hospital San Martín, donde tuvo un rol clave durante la pandemia.

Desde su facultad lo recordaron como un militante comprometido con la educación pública y los sectores más vulnerables. Fue parte de las Brigadas Ramona Medina, que llevaban asistencia sanitaria a barrios populares.

"Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria", expresaron desde la UNLP en un comunicado oficial.

La investigación sigue abierta mientras el fiscal Petit Bosnic avanza con la recolección de pruebas. En las próximas horas, el detenido será indagado y se definirá si permanece en prisión preventiva mientras se sustancia el proceso judicial.